Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si Vitoria presume de Green Capital, es lógico que los vitorianos no pierdan la oportunidad de disfrutar este domingo del día más verde del mundo con una cerveza en la mano. Llega San Patricio, la popular -y ya internacional- festividad irlandesa ... que se celebra cada 17 de marzo. Muchos lo harán con el corazón en un puño mientras sujetan esa jarra de elixir dorado -y adorado- a base de jugo de cebada. Porque le precederá el Torneo 6 Naciones, la gran cita mundial para los amantes del rugby, en la que Irlanda llega con opciones -eso sí, pequeñas- de levantar el trofeo.
La fiesta del balón ovalado tendrá lugar un día antes, el sábado, y resulta la excusa perfecta para adelantar el festejo. «Llevamos 20 años celebrándolo», resalta Luis Touza, gerente del mítico O'Connors. De viernes a domingo se podrá celebrar la 'Saint Patrick's Weekend' con el mejor folk irlandés. «Los Folking Heads tocarán en vivo. Habrá ambientazo», promete Sergio Simón, del Toba's Tavern, donde vivirán con emoción el súper sábado de rugby.
Y cuantas más prendas verdes y símbolos celtas se lleven, mejor que mejor. «Habrá cervezas de todo tipo. No puede falta la Guinness, algunas de importación, de trigo, IPA...», invita Manuel Gago, del Mullins Irish Pub. La conmemoración de la muerte del patrón de Irlanda -San Patricio fue el responsable de llevar el cristianismo a Irlanda- ha pasado de ser una festividad religiosa a toda una celebración popular desde que en 1760 los irlandeses emigrantes en Estados Unidos tomasen las calles de Boston y Nueva York. Una efeméride que ha traspasado fronteras y llegado a los cinco continentes. También a Vitoria.
San Patricio es un día marcado en verde en el calendario para el O'Connors. «Llevamos 20 años. Somos el pub irlandés más antiguo de Álava y unos de los más veteranos de España», presume su responsable Luis Touza. En el córner de la calle Prado con Becerro de Bengoa han decidido prolongar la fiesta con su particular San Patrick Weekend y de viernes a domingo se podrá bailar la mejor música folk. «No haremos concierto. El local es pequeño y preferimos que los clientes puedan contar con más espacio». Todo por saborear una buena pinta de cerveza. «Habrá rubias, tostadas, negras... Para todos los gustos», invita Touza. Por cada una de ellas se obtendrán puntos que se podrán canjear por gorros, camisetas, sudaderas y mochilas.
En el número 39 de la Avenida Santiago se «vive un ambientazo» cada vez que llega San Patricio. «Esperemos que no se diluya la fiesta porque el fin de semana la gente tiene más opciones...», confiesa uno de sus dueños, Alfonso Ortiz de Urbina. El folk estará asegurado a la espera de confirmar la actuación de un grupo en vivo. «Otros años han tocado temas irlandeses gente del conservatorio», explica. Que no se preocupe quien se haya olvidado ir de verde, porque por cada dos cervezas Guinness se regalará el clásico gorro de San Patricio de la cerveza irlandesa por excelencia.
«Mucha cerveza, mucha música irlandesa y mucho rugby». Así resume el programa que marcará el devenir de el pub Carlingford (Cercas Bajas, 22) durante este fin de semana. Y los clientes, ataviados con un gran gorro que recibirán como regalo. Como manda la ocasión. «Hemos traído para este fin de semana cervezas de grifo irlandesas, como Big bonny y Kinnegar, entre otras», indican los dueños de este local, Leyre Ripa y Pól Mac Eoichaid.
En este pub de la calle Gorbea es obligatorio vivir San Patricio con una cerveza en la mano y un balón de rugby bajo el brazo. «Celebraremos San Patricio con ríos de Guinness», festeja su propietario Sergio Simón. Y con mucha emoción. Porque Irlanda llega con opciones al súper sábado en el que se decidirá qué país levanta el Trofeo. 6 Naciones. Su dueño atiende a EL CORREO mientras engalana su local con una cartelería que anuncia la llegada anticipada de San Patricio y los partidos de un deporte con fervor casi religiosa en Irlanda. «¡Coincide con el día de mi cumpleaños! No me había dado cuenta hasta que abrimos el pub. Toca soplar velas siempre con mucho trabajo, pero siempre muy bien acompañado», confiesa.
Después de los partidos del sábado se sortearán las camisetas de selección femenina de Inglaterra, la de Gales, la de Irlanda, balones... Y una estancia con entrada para ver la final del Top14 en París. La guinda la pondrán los acordes del grupo de música irlandesa 'Folking Heads', que actuarán un día después, el domingo, a las ocho de la tarde.
«Queremos inundar de gorros de San Patricio todo Zabalgana». Álvaro López, gerente de este pub emplazado en el Paseo de la Unesco, espera alargar la fiesta «todo el puente». Su local ya está engalanado de verde. Telas, globos, guirnaldas... «Hasta post its», acentúa. «Es una de las fiestas más importantes del año. Habrá también un montón de camisetas para regalar». La decoración estará acompañada de música celta y más de 30 referencias diferentes de cerveza. «Tenemos IPAs artesanas e incluso sidras británicas. Muy variado», ofrece López.
«La gente responde en San Patricio. Cada año vienen y se toman sus buenas pintas», cuenta Manuel Gago, copropietario de este local ubicado en el Paseo de Estrasburgo del barrio de Salburua. «Ya son 13 años celebrando esta fiesta. Habrá música irlandesa y promoción de Guinness». Desde la clásica cerveza negra de toda la vida hasta la IPA nitrogenada de la cerveza irlandesa más refutada internacionalmente.
En Vitoria se tirarán litros y litros de cerveza en forma de pinta durante todo el fin de semana. Rubias, tostadas, negras, IPA, Imperial Stout... No hay mejor escusa que San Patricio para levantar la jarra y sentirse un poco irlandés, aunque no se haya puesto nunca un pie en el país del trébol. Hora de imitar a aquellos inmigrantes celtas en Estados Unidos que desfilaron por las calles de Boston y Nueva York desde 1760, ajenos a que estaban sentando cátedra. Y que eso supondría que los vitorianos también llegarían a brindar a su salud cada 17 de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.