![Vitoria aplaza la compra de las táser al priorizar las cámaras](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/19/ala-camaras-kQ6E-U210213588310738-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Vitoria aplaza la compra de las táser al priorizar las cámaras](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/19/ala-camaras-kQ6E-U210213588310738-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las táser tendrán que esperar. Al menos, como herramienta para todos los agentes. El Ayuntamiento de Vitoria ha decidido aplazar el debate sobre el uso de este arma de electrochoque por parte de la Policía Local al menos un año. El departamento de Seguridad municipal ... apuesta por «priorizar» la instalación de cámaras de altas prestaciones, sobre todo en el Casco Viejo y en el Ensanche, y el sistema informático que da soporte a la Guardia urbana.
La postura del Gabinete Etxebarria se basa en dos motivos principales. Por un lado, por el debate que existe en torno a esta herramienta, que cuenta con una importante potencia y capacidad de disuasión pero que puede resultar peligrosa y, por tanto, un tanto polémica. Por otro, el Consistorio ha iniciado la contratación de varias cámaras modernas y el centro de coordinación de Aguirrelanda (Cecop), que absorberán buena parte del presupuesto para el departamento de Seguridad.
El concejal de Seguridad, Iñaki Gurtubai (PNV), asegura que «puede ser útil para cuerpos especializados», aunque necesita una normativa precisa sobre los casos en los que debería utilizarse. En el caso de la Guardia urbana, uno de los cuerpos que podría incorporarla es el GPA (Grupo de Prevención y Apoyo). Sin embargo, la incorporación de este arma no se antoja inmediata, ya que el Consistorio no ha iniciado el despliegue de las cámaras.
La primera remesa, que ya se encuentra adjudicada a la espera de su instalación, consiste en 17 dispositivos de altas prestaciones (capaces de notificar un posible delito al instante) que vigilarán algunas de las principales calles y plazas de la 'almendra' y el Ensanche. En principio, su instalación se llevará a cabo antes del verano. Sin embargo, el Gabinete Etxebarria prepara una segunda licitación para aumentar su red de videovigilancia. Uno de los puntos en los que se instalarán será Júndiz, con el objetivo de prevenir las carreras ilegales tras el trágico fallecimiento de dos jóvenes este mismo año.
La táser es una herramienta reclamada por varios agentes de la Guardia urbana, que han observado un aumento de armas blancas y una mayor virulencia por parte de algunos delincuentes. No es la única. Profesionales de la Policía Local reclaman el uso de drones y vestuario técnico. Las propuestas, por las que el PP se interesó en la última comisión de Seguridad, forman parte de un listado de medio centenar de aportaciones. El área de Seguridad abrirá tres mesas de negociación con los sindicatos sobre estas cuestiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.