

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria va a ver en unos meses cómo se vuelven a duplicar sus plazas OTA, que pasarán de las 6.000 actuales a 11.000 ... con la incorporación de Arana, Aranbizkarra, Santa Lucía, Aranzábal-Avenida de Gasteiz y San Martín. El proyecto de modificación de ordenanza que aprobará este miércoles la Junta de Gobierno del PSE-PNV y que ha presentado la concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal, se fija como plazo el 1 de octubre para la entrada en vigor de las nuevas zonas azules y verdes de la ciudad, para lo que necesitará eso sí del apoyo de algún partido de la oposición. No es la única novedad. Esta norma, que sufre una «reforma integral», permitirá que gremios y autónomos tengan un distintivo específico que les permitirá aparcar por toda la ciudad.
En su contexto
6.000 plazas de OTA hay en la actualidad. Se duplicaron en 2023 con la incorporación al sistema de aparcamiento regulado de Adurza, San Cristóbal y Judimendi.
Desde San Martín hasta Santa Lucía La nueva OTA afectará a Arana; a Aranbizkarra hasta los pares de la calle Valladolid (incluidas Hortaleza y Amizkarra); a Santa Lucía con Los Astrónomos; Aranzábal y la Avenida de Gasteiz, desde Beato Tomás de Zumárraga (no entra) hasta Portal de Castilla; y San Martín, desde Bustinzuri a la Avenida. Además, la calle Las Trianas de Adurza.
284 euros cuesta la OTA para los profesionales según se recoge en las ordenanzas fiscales de este mismo año. Los residentes abonan 45,60 euros al año.
No hará falta poner el ticket en el salpicadero Bastará con utilizar la aplicación móvil o meter los datos de matrícula en el ordenador de los parquímetros. Pasarán por las zonas tres coches equipados con lectores, uno más.
«Es una modificación importante, necesaria y ambiciosa y pensada para facilitar el día a día de la ciudadanía, responder a las demandas vecinales y profesionales y lograr un modelo de movilidad más sostenible», señaló Artolazabal. Además de crear nuevas plazas de OTA, el sistema en sí experimentará otras mejoras. Por ejemplo, ya no será necesario poner el ticket de papel en el salpicadero del coche, ya que bastará con registrase en la aplicación móvil o introducir la matrícula del coche en los parquímetros. El control será automático a través de la lectura de matrículas de los vehículos adaptados para ello. Ahora, el Ayuntamiento dispone de dos de estos coches y comprará un tercero. También se incorpora el talonario virtual, que podrá gestionarse desde aplicaciones móviles. Todo compatible con el uso tradicional de los postes expendedores.
Si todo va en plazo, está previsto que durante el verano se pinten las calles de Arana, las de Aranbizkarra (incluidas Hortaleza y Amizkarra) hasta los pares de la calle Valladolid; todas las de Santa Lucía con Los Astrónomos; Aranzábal y la Avenida de Gasteiz, desde Beato Tomás de Zumárraga (no entra) hasta Portal de Castilla; y San Martín, desde Bustinzuri a la Avenida. Además, por petición vecinal, se incluirá en la OTA de Adurza la calle Las Trianas.
El más afectado por la reforma es San Martín, donde un total de 2.200 huecos quedarán sujetos a este tipo de estacionamiento regulado que da prioridad a vecinos y gremios. En Arana, ocurrirá lo mismo con 600 aparcamientos. Otros 600 serán los que se pintarán de azul o verde en Santa Lucía. En Aranzábal-Avenida de Gasteiz serán 600 (la vía está también pendiente del diseño de un bicicarril provisional). Aranbizkarra tendrá bajo OTA un total de 900 plazas y algo más residual sera la ampliación de Adurza, que se extenderá a medio centenar de estacionamientos de la calle Las Trianas.
«Estas incorporaciones responden a peticiones vecinales claras y legítimas. Queremos que quienes viven en estas zonas puedan encontrar aparcamiento con mayor facilidad y que sus barrios no se conviertan en zonas saturadas por vehículos de paso», remarcó Artolazabal. La primera teniente de alcaldesa del PNV destacó en este sentido el amplio proceso de participación previo a la elaboración de este documento. Así, el objetivo final es «mejorar el estacionamiento para residentes» y trabajadores «en zonas tensionadas», dijo. Anunció asimismo que de manera paralela y de cara a la implantación progresiva de la zona de bajas emisiones se pondrá también en marcha una «OTA ZBE» para uso exclusivo de residentes.
Es un crecimiento mucho mayor que el despliegue que se vivió en junio de 2023 en Adurza, San Cristóbal y Judimendi, que sumaron de una tacada 3.300 plazas de OTA en medio centenar de calles. Supuso duplicar los cerca de 3.000 huecos que tenía Vitoria en el Casco Viejo, Ensanche y las proximidades.
El distintivo específico para gremios, autónomos y profesionales les permitirá estacionar en todas las áreas azules de la ciudad sin límite de tiempo y sin obligación de ticket. «Era una demanda histórica del sector», se congratuló la concejala peneuvista. Habrá asimismo nuevas «zonas de carga y descarga OTA» gratuitas pero con una duración máxima de 30 minutos para favorecer la rotación.
Además, a partir del verano del 2026 se apagarán los parquímetros desde el 1 al 31 de agosto y cambian las multas. Las faltas leves (no haber sacado el ticket en papel o digital, pasarse de tiempo o invadir una plaza de residente) se penalizarán con entre 30 y 50 euros (ahora son 30-45 euros). Las graves (falsificar datos, llevar distintivos caducados o manipulados), con 200.
Este proyecto de ordenanza será debatido en breve por los grupos y se abrirá un plazo de enmiendas. Si hay mayoría suficiente, como ya ocurrió con la extensión a Adurza votada a favor por EH Bildu y Elkarrekin, podría ser realidad el 1 de octubre.
Cuando comenzó la redacción de esta tercera modificación de la OTA, un tipo de regulación del estacionamiento urbano vigente en Vitoria desde 2009, la primera idea era que no comenzara a funcionar en San Martín hasta 2026. Pero se ha adelantado y parte de la explicación hay que buscarla, según explicó ayer la teniente de alcaldesa del PNV, Beatriz Artolazabal, en la próxima llegada del tranvía a Zabalgana, que obligará a suprimir nada menos que 541 plazas de aparcamientos entre Lovaina y Naciones Unidas.
Para compensar a los vecinos, hay que reordenar los aparcamientos de este barrio, donde se ubican las oficinas técnicas del Ayuntamiento, indicó Artolazabal. Además de los estacionamientos en rotación , se habilitará un párking en superficie para 42 plazas en una de las canchas de baloncesto de 'Las Conchas' con acceso desde Bustinzuri y se pasarán hileras de aparcamientos en línea a batería.
La concejala de Espacio Público ha sostenido en varias ocasiones que con la llegada de este transporte público a la zona de Lovaina, menos vecinos de Zabalgana, el barrio más populoso de la ciudad, se verán obligados a entrar en el centro de la ciudad con sus coches. Eso unido a los estacionamientos vigilados o con OTA dejará más espacio para los residentes de San Martín.
En este repensar la movilidad hay otra cuestión pendiente. la de encajar en toda esta ampliación de la OTA el diseño del nuevo bicicarril previsto para el tramo de la Avenida entre Beato y Portal de Castilla y puede suponer la eliminación de cientos de aparcamientos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.