

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los vitorianos afrontan una subida de impuestos generalizada del 6% para 2025. Según ha podido saber EL CORREO, es la cifra redonda que ha puesto ... sobre la mesa el equipo de gobierno municipal (PSE-PNV) a las formaciones de la oposición (EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos) en los primeros contactos. Este incremento afecta a los principales tributos, como el IBI, el impuesto de vehículos y las actividades económicas (IAE), además de los precios que marca el Ayuntamiento en sus servicios. Es decir, el abono deportivo, la OTA, los cursos en los centros cívicos... Pero no las basuras. La recogida de residuos sufrirá un incremento bastante mayor por imperativo legal. A cambio, habrá nuevas bonificaciones por niveles de renta y por reciclaje, que deberán detallarse en las próximas semanas.
A pesar de que la cifra definitiva de la subida global se cerrará durante las negociaciones con los grupos de la oposición, no se prevén bajadas drásticas. La alcaldesa, la socialista Maider Etxebarria, ya ha transmitido en varias ocasiones que Vitoria necesita una mayor cantidad de ingresos propios para «no depender siempre» de la financiación de otras instituciones tras cuatro pactos fiscales frustrados entre los mandatos de Urtaran y ella misma. El último traspié se produjo el pasado año, cuando el gobierno local planteó un incremento generalizado del 3% salvo en las basuras, que subían un 10%. Sin embargo, cualquier posible acuerdo saltó por los aires en el último momento tras el portazo de EH Bildu y Elkarrekin Podemos.
Pero desde entonces, el clima en el Ayuntamiento ha cambiado de manera significativa, tanto desde el punto de vista económico (con el encarecimiento de los precios) como político. El Gabinete Etxebarria, que hasta hace un año se había apoyado mucho más en el PP, terminó cerrando acuerdos relevantes con EH Bildu (el presupuesto de este año) y Elkarrekin Podemos (el Plan General). Ambos partidos centran precisamente hoy sus opciones para sacar adelante un acuerdo en materia fiscal; el único gran pacto municipal que se le resiste a la socialista.
Los dos grupos de izquierdas, en este sentido, comparten la necesidad de «fortalecer» las arcas municipales a través de la recaudación de impuestos, aunque hasta ahora han defendido cifras más discretas, por lo que es probable que planteen alguna rebaja a ese 6% para dar su apoyo. En las negociaciones parte con ventaja EH Bildu. Es el último socio del gobierno en materia económica y le valdría con abstenerse. Además, fue el partido con el que la alcaldesa arrancó las reuniones, pero la regidora nunca ha querido descartar a los morados. El PP, por su lado, se ha desmarcado al apostar por la vía contraria: defiende una «bajada» de tributos en la capital alavesa. El grupo que cierre un eventual acuerdo en las ordenanzas fiscales se colocará en cabeza para la negociación del presupuesto del próximo año.
Pero más allá de esa subida generalizada, que no afectará al impuesto de la plusvalía (se congelará al alcanzar el tipo máximo que permite la norma foral), el capítulo más sensible de la negociación fiscal se encuentra sin duda en la tasa de basuras. La ley obliga a que el recibo que pagan los ciudadanos costee todo el servicio desde 2025. Ahora cubre poco más de la mitad. Esto implica, tal y como adelantó este periódico el pasado año, que se aplicarán subidas cercanas (incluso superiores) al 80% y que, por tanto, la tarifa que pagarán muchas familias por la retirada de residuos llegará a los 100 euros frente a los 56 euros que abonan ahora la mayoría de los hogares.
El nuevo escenario de la tasa de basuras obliga a reescribir la ordenanza prácticamente entera para incorporar los nuevos precios y, sobre todo, las bonificaciones, por lo que es probable que los actuales criterios técnicos, como el tamaño de la vivienda, también cambien.
De ahí que el capítulo de las 'rebajas' fiscales cobre una mayor relevancia en la próxima negociación. En este sentido, el equipo de gobierno ha planteado el incremento de las bonificaciones para las rentas bajas (ahora el máximo es un 10%) y por reciclaje. La idea es combinar ambas reducciones para aplacar este incremento en las familias vulnerables y que más reciclen.
Las bonificaciones por utilizar el contenedor orgánico se aplicarán a través de la tarjeta municipal ciudadana (TMC), que sirve para desbloquear los recipientes marrones. El Ayuntamiento recaba ahora datos de aperturas de los contenedores de cada tarjeta, sin conocer la identidad de su usuario. Cuando se redacte la nueva ordenanza de basuras, el Consistorio solicitará a cada ciudadano la autorización expresa para acceder a la información de su tarjeta ciudadana y conocer su grado de utilización. Los datos recogidos durante 2024 serán los que permitan calcular las bonificaciones de 2025. Este particular 'rodeo' persigue esquivar los varapalos judiciales que se ha encontrado la recogida de basuras en otras ciudades por protección de datos.
La tramitación de la actualización de impuestos y tasas arrancará el próximo lunes, cuando el equipo de gobierno presentará su propuesta a los grupos de la oposición y se votará un calendario de varias semanas de negociación. El martes, mientras tanto, el Ayuntamiento ha convocado una sesión abierta al público (a las 18.00 horas) en la casa de las asociaciones, situada en la calle San Ignacio de Loyola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.