Borrar
Dos jóvenes empujan su vehículo para salir de la balsa de agua que obligó a cortar el Alto de Armentia el 15 de julio. Iñaki Andrés
Vitoria no activó el protocolo de limpieza de alcantarillas en las inundaciones de julio

Vitoria no activó el protocolo de limpieza de alcantarillas en las inundaciones de julio

Un informe revela que la última actuación de calado en 55 puntos conflictivos de la ciudad, donde quedaron calles anegadas, se realizó entre noviembre y diciembre

Jueves, 16 de agosto 2018, 01:09

El intenso calor estival, con tórridas temperaturas, parece haber secado ya el recuerdo empapado de las intensas tormentas que descargaron en el territorio a mediados de julio y que provocaron más de un quebradero de cabeza a los vecinos de numerosas calles de la capital alavesa. En algunos puntos se registraron hasta 25 litros por metro cuadrado y muchos locales, empresas y aparcamientos llegaron a inundarse aquel 15 de julio tras un explosivo 'cocktail' de agua, granizo y viento que anegó Vitoria. A pesar de aquellas condiciones, el Ayuntamiento no llegó a solicitar a la empresa adjudicataria los servicios excepcionales de limpieza previstos ante la llegada de fenómenos atmosféricos adversos como el entonces acaecido y que habrían evitado, en parte, aquella situación. Es la denuncia que realiza el Partido Popular citando un informe que revela los protocolos que deben activarse en estos casos y firmados por la Corporación hace tiempo.

«No fue activado en ningún momento ninguna alerta desde el Departamento de Protección Ciudadana. Ni nivel de preemergencia ni de emergencia», aclara el documento técnico. Y a juicio de los populares, esto explica las razones por las que no se realizó una limpieza de alcantarillas y sumideros en la ciudad, que se reveló imprescindible para haber aliviado los estragos de la tormenta. Sin el nivel de alerta activado, aquella jornada sólo había disponibles dos peones conductores y un equipo de succión para tratar de 'achicar' toda la ciudad, asegura el PP.

Durante aquella jornada, los bomberos y los agentes de la Policía Local tuvieron que actuar en diferentes puntos de la ciudad. La tromba dejó calles anegadas en Zabalgana, donde hasta los contenedores flotaban en la Avenida de las Naciones Unidas. El agua también dejó glorietas impracticables en Salburua e hizo que, directamente, 'manara' un río en Simón de Anda. Detrás de aquel caos acuático, los vecinos apuntaron a las alcantarillas, incapaces de tragar tal atracón de agua. Algunos optaron por levantar los registros.

Retraso

Se da la circunstancia de que algunos de esos puntos están registrados en un listado de 55 enclaves conflictivos de la ciudad, donde los especialistas aconsejan realizar una limpieza en profundidad y una actuación preventiva, más superficial, que aunque retira parte de la suciedad «no desatasca los puntos conflictivos en profundidad», reconoce el informe. Este documento revela, asimismo, que la última operación de calado que se ha llevado a cabo en el alcantarillado de Vitoria se realizó entre el 23 de noviembre y el 4 de diciembre del pasado año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Vitoria no activó el protocolo de limpieza de alcantarillas en las inundaciones de julio