![Vitoria activa un plan en el Casco Viejo para crear VPO y «movilizar pisos vacíos»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/23/ala-plan-casco-ki6B-U220789564969Z6B-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Vitoria activa un plan en el Casco Viejo para crear VPO y «movilizar pisos vacíos»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/23/ala-plan-casco-ki6B-U220789564969Z6B-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Casco Viejo pide a gritos desde hace más de una década que alguien le dé la vuelta como a un calcetín. En ese tiempo no han faltado anuncios de iniciativas y planes, pero nunca han terminado de arrancar como una actuación global. Ya sea ... por la falta de un proyecto acertado, de decisión, de una cobertura de las ayudas o de la existencia de una norma urbanística desfasada (la última data de 2006), la 'almendra' no ha logrado revertir su deterioro salvo en actuaciones muy concretas.
Ahora, según ha podido saber EL CORREO, el Ayuntamiento plantea crear una especie de departamento específico que se ocupe de la «regeneración» de la 'almendra'. Sus funciones serán facilitar la creación de viviendas públicas, reforzar las ayudas a la rehabilitación y mejorar su difusión, «promocionar las viviendas provisionales»...
El primer paso que plantea el departamento de Urbanismo que encabeza Borja Rodríguez (PSE) pasa por crear una figura que «coordine» estas iniciativas, a modo de oficina específica del Casco Viejo (es probable que sea un miembro de la misma área de Urbanismo). El objetivo es «reforzar el papel de Ensanche 21 para impulsar con mayor énfasis» la regeneración del Casco Viejo. Sin embargo, la declaración de intenciones de la sociedad pública se ve más reflejada en las medidas que busca activar con este movimiento.
Noticia relacionada
Iñigo Crespo
Las iniciativas más destacadas pasan por «liderar la ejecución de programas de promoción pública». Es decir, buscar vías para construir (por iniciativa propia o con otra administración) sobre terrenos de propiedad pública para crear VPO. Sin embargo, también plantea «movilizar viviendas vacías», que supone una de las grandes tareas pendientes del Ayuntamiento. Primero, porque existen decenas (si no cientos) de pisos y lonjas sin uso en la 'almendra', que se cronifican, degradan la imagen de las calles o incluso terminan por ser okupados.
Esto implica, por ejemplo, detectar pisos de Ensanche 21 que se encuentren sin uso en la actualidad, o incluso «comprar viviendas construidas» para darles otra vida en algún programa de protección oficial. No hay que olvidar que numerosos edificios del barrio arrastran un importante deterioro e incluso han acabado en un callejón sin salida. Se trata, entre otros, del desalojo urgente de dos portales en Santo Domingo, cuyos vecinos no pueden afrontar el coste de la reforma y tampoco les soluciona la papeleta que lo haga el Ayuntamiento de manera subsidiaria.
La creación de la nueva figura dentro de la sociedad pública no descarta ninguna fórmula en cuanto a la tipología de los pisos. De hecho, una de las funciones será «realizar una promoción activa del parque de vivienda de alojamiento provisional». Se trata de un modelo que suele asociarse a perfiles jóvenes que buscan una primera vía para emanciparse, o para personas con escasos recursos a cambio de una renta baja o un canon. Aunque no es un modelo que abunde en Vitoria, existen algunos ejemplos, como en Portal de Arriaga.
Al margen de esta búsqueda de zonas y edificios donde actuar, el departamento buscará 'acercar' las ayudas a la rehabilitación, que suelen quedarse lejos de cumplir las expectativas. De hecho, el informe previo a la revisión del Plan Especial de Rehabilitación Integrada (PERI) advertía de que los «mecanismos de incentivo no han funcionado» a la hora de abordar la rehabilitación en los últimos años y que el declive se ha acentuado con el cierre de la Arich. De ahí la necesidad de una «revisión y actualización de las ayudas y una mejora de su difusión». La última convocatoria del Casco Viejo apenas cubrió el 40% del presupuesto que reservó el Consistorio.
La propuesta para incorporar un jefe de ese futuro departamento de rehabilitación del Casco Histórico será presentada mañana por el equipo de gobierno (PSE-PNV) a las formaciones de la oposición y necesitará el apoyo de al menos un grupo. No obstante, sea con el nombramiento de esta figura o no, el Consistorio ha trazado las primeras líneas de lo que persigue con su plan de regeneración del Casco Medieval. La decisión, además, llega tras un acuerdo del Pleno para impulsar la rehabilitación, algo que también ha pedido la Síndica, Leire Zugazua.
Tanto los vecinos de la 'almendra' como diferentes agentes económicos y sociales llevan tiempo advirtiendo de un «frenazo» en las reformas que se realizan en el Casco Viejo, ya sea por falta de fondos o de mecanismos que faciliten actuaciones complejas. La nueva figura de Ensanche 21 también deberá «elaborar informes que puedan servir de base para que el Ayuntamiento pueda decretar órdenes de ejecución que eviten problemas de seguridad o salubridad». Además, tendrá que «detectar problemas de edificios como de su entorno».
Urbanismo, por su lado, ha insistido en los últimos meses en acentuar el papel de la sociedad pública en el ámbito de la rehabilitación «siendo imaginativos», aunque hasta ahora no habían trascendido medidas, al margen de contactar con entidades bancarias para intentar facilitar los préstamos con garantías de cobro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.