Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La construcción de dos bloques de viviendas en los terrenos de Marianistas y la reconversión del edificio de Telefónica de la Avenida de Gasteiz en pisos se encuentran más cerca. Así se traduce del informe que han elaborado los especialistas que han redactado el Plan ... General de Ordenación Urbana (PGOU). Se trata de un documento de propuesta para responder a las alegaciones del documento urbanístico de mayor rango, que servirá de base para la decisión definitiva del Ayuntamiento de Vitoria.
A pesar de que el informe del equipo redactor, compuesto por las empresas Trion, Usandizaga y Ekain no es vinculante, son los cimientos sobre los que trabajarán después los técnicos municipales y los grupos políticos antes de avanzar a la aprobación definitiva del PGOU. Eso sí, la posible luz verde a estos futuros proyectos tendrá condiciones. En el caso de Marianistas, por ejemplo, los especialistas piden un estudio más exhaustivo sobre la integración de los dos nuevos bloques y el garaje que se plantea en el entorno.
Cabe recordar que la orden religiosa de Marianistas pidió al Consistorio construir dos torres de viviendas en los terrenos que pertenecen a su colegio de Lovaina. En concreto, se trata de la zona donde se levanta el edificio que alberga a los religiosos junto al campo de fútbol, e incluye el suelo contiguo que se encuentra sin desarrollar. El plan pasa por derribar el citado inmueble (el principal se quedaría intacto) para dar paso a dos construcciones de cuatro y cinco plantas, acompañadas de un aparcamiento subterráneo que daría servicio a ambas.
Uno de los futuros edificios se destinaría a vivienda libre y el otro, a «un programa de pisos protegidos», según recoge la petición. El número de viviendas rondaría las 60, por las dimensiones del terreno y su altura. De forma más específica, se trata de una superficie de 3.877 metros cuadrados en total. Los aparcamientos, mientras tanto, rondarían los 80. Sin embargo, se trata de una zona donde el tráfico se encuentra tensionado, y que será el punto de partida del futuro tranvía a Zabalgana.
El inmueble de los pisos de mercado libre contaría en su proyecto con cinco alturas sobre la planta baja. La más alta de ellas se destinaría a los religiosos que ahora viven en la residencia, a modo de «realojo». El edificio para la vivienda protegida, mientras tanto, sería algo más bajo, con cuatro alturas, además del aparcamiento.
En cuanto a los inmuebles de Telefónica, la compañía había solicitado recalificarlos a uso residencial. En el caso de la Avenida de Gasteiz, el planteamiento pasa por reconvertirlo en viviendas, algo que también se ha estimado de manera «parcial», a la espera de conocer más detalles y de que el Consistorio se posicione. En el caso de General Álava, mientras tanto, se planteó la posibilidad de que albergara un hotel.
Otra de las peticiones que pueden llegar a tener el visto bueno es la de los vecinos de la Plaza del Hospital (también llamada de los Guardias). La mayoría de los vecinos había solicitado aumentar la altura de los inmuebles al nivel de los que se encuentran en la Avenida de Santiago. Sin embargo, está por ver si el Consistorio autoriza esa modificación u opta por adecuar los inmuebles a los de la calle Francia. No obstante, al menos una de las fachadas está protegida, lo que podría complicar la ampliación en el número de viviendas y la altura del edificio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.