Los diferentes departamentos municipales se hallan inmersos ahora en la elaboración de sus presupuestos de cara al año que viene. Con las Ordenanzas Fiscales de 2025 ya aprobadas gracias al acuerdo con EH Bildu, el Gobierno municipal de PSE y PNV ha sacado la calculadora ... y presentará en breve su plan de cuentas para el próximo ejercicio, que se aventura como el de mayor cuantía de la democracia ya que sólo por el incremento del reparto de fondos forales, la histórica subida de las basuras y el incremento generalizado del 4% en todos los tributos municipales va a contar en 2025 con 25,5 millones de euros más para gastar que este año, cuando ya fue de récord. El plan económico de la 'Green Capital' para el ejercicio en curso fue de 458,9 millones de euros más otros seis en créditos de compromiso para programas acordados con la coalición soberanista.
Publicidad
Y EH Bildu parece de nuevo ser la formación en que se fija el Gabinete Etxebarria para sacar adelante sus cuentas. La propia alcaldesa señaló en esa dirección la pasada semana en redes sociales cuando tras aplaudir el pacto fiscal y considerarlo «objetivo cumplido» anunció «siguiente objetivo: los presupuestos de 2025». Habrá que ver si esta sintonía se mantiene y qué es lo que harán las tres formaciones en la Diputación, donde este año el presupuesto ha sido prorrogado por la falta de entendimiento.
Con pactos, o sin ellos, la realidad es que sólo con duplicar la tasa de basura, la capital alavesa va a recaudar diez millones de euros más. Ese dinero se tiene que destinar a pagar la recogida y tratamiento de los residuos, un servicio que debe dejar de ser deficitario. La diferencia entre ingresos y costes se sufragaba hasta ahora con fondos de la cuenta general. Además, vía impuestos como el IAE y el IBI entrarán también cinco euros más en las arcas municipales. Del Fondo de Financiación de Entidades Locales de la Diputación (Fofel) le llegarán al Ayuntamiento de Vitoria, según datos a los que ha tenido acceso EL CORREO, el municipio que concentra el 80% de la población alavesa, 222,5 millones de euros, que son 10,3 más que este año. A estos hay que sumar los 3,3 millones que Políticas Sociales girára a Vitoria para pagar los servicios que la capital presta en sus puesblo y la ayuda a domicilio. Son casi 150.000 euros más que los recibidos con cargo a 2024.
Entre los otros 50 ayuntamientos de Álava se repartirán un total de 54 millones, según se informó ayer en el consejo territorial de administración local y finanzas de Álava (Cetalfa). Después de la capital, los consistorios que más dinero van a recibir son Llodio (14,49 millones), Amurrio (7,4) y Salvatierra (3,9), los tres siguientes por orden de población. Los que menos, atendiendo al mismo criterio, serán Lagrán (90.294 euros), Armiñón (112.594), Valle de Arana (118.534) y Añana (127.598).
Publicidad
Las seis cuadrillas -no se tiene en cuenta la de Vitoria- se repartirán 4,28 millones. Ayala ingresará 1.241.804 euros; 912.781 euros corresponderán a Rioja Alavesa; 712.728 euros tomarán como destino Añana; 600.436 irán a la Llanada; 482.871 serán para Montaña Alavesa y 331.472 a Gorbeialdea.
Entre las 334 juntas administrativas que hay en la provincia se repartirán otros 5,7 millones de euros. Las que más percibirán el próximo ejercicio son Nanclares de la Oca (492.664 euros), Luiaondo (229.503), Legutio (218.702 euros), Rivabellosa (212.139 euros), Izarra (192.451) y Santa Cruz del Fierro (161.7778 euros). En el lado contrario se encuentran Alegría, Arriaga y Eskibel, que este año no recibirán nada
Publicidad
Pero, ¿cómo se calculan esas inyecciones de Fofel? La dotación inicial es del 39,23% de los recursos disponibles para el territorio histórico. De ahí se descuenta la parte correspondiente a la participación en Servicios Sociales traspasados a Vitoria. A partir de ahí se calculan los servicios que se prestan, índices de población y dispersión y otros factores como el esfuerzo fiscal de cada municipio.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.