Borrar
Una captura de pantalla de la aplicación desarrollada por la firma Arkikus. Arkikus
La Vitoria del año 1850 en la pantalla de tu móvil

La Vitoria del año 1850 en la pantalla de tu móvil

Una nueva 'app' gratuita compara la plaza de la Virgen Blanca y el entorno de Montehermoso actuales con su imagen en la época medieval

Viernes, 18 de enero 2019, 13:53

Una nueva aplicación para dispositivos móviles permite desde este viernes viajar al pasado de Vitoria-Gasteiz a través de la pantalla, en concreto al año 1850. La app está disponible en cuatro idiomas (castellano, euskera, inglés y francés) y se puede descargar de manera gratuita para dispositivos Android e IOS. La idea es retroceder en el tiempo para observar el cambio que ha sufrido nuestra ciudad en dos puntos clave: la plaza de la Virgen Blanca y el entorno de Montehermoso.

«Incluye un montón de detalles y anécdotas curiosas que a veces ni los propios vitorianos conocen», explica Arantxa Satrústegui, CEO de la empresa vitoriana Arkikus, creadora del producto. «Se ha elegido mostrar cómo eran esos espacios justo en el año 1850 porque a partir de esa fecha la ciudad sufrió una importante transformación urbana con el derribo de puertas y parte de la muralla que cambió en gran medida su imagen», añade una de sus ideadoras. La información histórica está disponible tanto en formato audioguía como en textos desplegables. Y además de utilizarse en formato táctil, las recreaciones también están disponibles para ser vistas con gafas de realidad virtual.

En el caso de la plaza de la Virgen Blanca, el usuario puede observar la imagen desde dos puntos de vista: a los pies del monumento y desde la balconada. «Descubrirán que había una fuente en el lugar que ahora ocupa el monumento o que existía una segunda torre con un reloj que posteriormente fue demolida», detalla Satrústegi. El entorno de Montehermoso en su época medieval ha resultado más complicado de reconstruir «ya que los datos que teníamos eran menos». El resultado muestra casas construidas sobre la muralla y una antigua puerta de acceso a la ciudad.

Otro detalle de la aplicación que se ha presentado este viernes. Arkikus

La aplicación está destinada tanto a vitorianos como a turistas y en los puntos que se muestran se instalarán unas piezas de color verde para llamar la atención de los viandantes y que se la descarguen. Desde el Ayuntamiento no descartan que en un futuro se incluyan nuevas localizaciones, más información y explicaciones relativas a personajes históricos que han pasado por Vitoria.

Balones de bombón

Esta propuesta será presentada la próxima semana en Fitur como una forma de promover el turismo cultural a través de las nuevas tecnologías. Pero no será la única novedad que llevará Vitoria a la feria más importante de turismo de nuestro país, en Madrid se presentarán también unos nuevos bombones creados por la asociación de pasteleros y confiteros de Álava. Tienen la forma de un balón de baloncesto y una cobertura de chocolate naranja. El interior está relleno de trufa con naranja o de trufa con aceite de oliva de Rioja Alavesa y sal de Añana, al gusto del consumidor.

Una cajita con los bombones con forma de pelota de baloncesto creados por la Asociación de Pasteleros y Confiteros de Álava. E. C.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Vitoria del año 1850 en la pantalla de tu móvil