![La 'Vito' más vitoriana y lujosa](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/01/vito-mercedes-U190499443175hQC-U2101701186683ojG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La 'Vito' más vitoriana y lujosa](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/01/vito-mercedes-U190499443175hQC-U2101701186683ojG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En un listado en el que figuran el histórico Monumento a la Batalla de Vitoria, el seto 'green' o el legado literario de 'El silencio de la ciudad blanca', la Mercedes Vito es otra de las embajadoras más notables de la capital alavesa. Un modelo ... de fama mundial, salido de la Avenida de Los Huetos para hacer miles de kilómetros por todos los rincones del planeta con la ciudad por bandera.
Ahora una empresa alavesa propone que la mítica furgoneta pase de ser un medio de transporte a un hogar. La compañía maite-activity, referente en el sector, ha convertido el histórico vehículo en una furgoneta camperizada, de lujo y con todos los equipamientos. En el año de su quinto aniversario, la firma propone una «intersección perfecta entre funcionalidad y diseño» para que los aventureros que deseen alquila o comprar esta furgoneta puedan «explorar con el lujo y la comodidad de su hogar» con un rediseño de la Vito 'made in Gasteiz'.
La furgoneta camperizada cuenta con agua caliente, ducha, baño, cocina, nevera y hasta un techo con placas solares para nutrir al usuario de energía renovable. El objetivo de la empresa con este nuevo modelo -ya hicieron lo mismo con una Mercedes Sprinter- pasa por «optimizar cada centímetro» cuidando con todo lujo de detalles desde la cocina hasta la cama abatible con la que cuenta. Para mejorar el confort, la firma ha incluido un sistema de domótica para gestionar aspectos como la iluminación, los niveles de energía o la seguridad del modelo.
Para hacer este modelo de lujo, la compañía alavesa ha recurrido a «diseños 3D, equipos de escaneo y láser de corte». La furgoneta, explican desde la empresa, se ha diseñado de tal forma que permite «un proceso de fabricación en serie con control de calidad en cada etapa». El sector de las furgonetas camperizadas lleva cuatro años de intenso auge desde la pandemia. Según la patronal del sector, Aseicar, en España se matricularon 2.281 'campers'. En 2023 las ventas han seguido incrementando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.