

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con su nueva mano robótica levanta el que ya es su tercer café de la mañana. Apura hasta la última gota y nota cómo su ... cuerpo empieza ya a activarse. Demasiado, quizá. Lo nota por fuera, pero también por dentro, pese a no verlo. O sí, porque ahora podrá conocer cómo se produce esa aceleración interior. Basta con desbloquear su móvil, que actuará de microscopio en este experimento. No es ciencia ficción, aunque sí tiene mucho de ciencia. Son algunas de las pruebas que se llevarán a cabo en el programa 'Vital Open Science'. Alumnos alaveses de Primaria y Secundaria se adentrarán de forma «divertida y sencilla» en el mundo de la ciencia con la idea de aumentar sus conocimientos.
Y serán sus propios profesores los encargados de compartirles la teoría, que después llevarán a la práctica. Es la apuesta de esta segunda edición del proyecto de la Fundación Vital, organizado de la mano de la asociación Biook, para conseguir alcanzar al mayor número de centros. De esta manera, cada centro podrá decidir cuándo y cómo impartirlo, sin alterar el calendario escolar. Para ello, los profesores previamente deberán asistir a las tres sesiones formativas que se llevarán a cabo entre diciembre y marzo. Se han habilitado un total de cuarenta plazas, veinte para cada ciclo (dos personas máximo por centro). Se podrán seguir de manera presencial (sede de la Fundación Vital) o telemática. Las inscripciones ya están abiertas y son gratuitas.
El equipo educativo recibirá un 'kit' para cada sesión formativa con los reactivos y equipos necesarios para la acción propuesta y un programa acompañado de contenidos educativos para facilitar la implantación de estas acciones donde analizarán las células con microscopios o diseccionarán flores. «Trabajar con los jóvenes es positivo, son una pieza importante. Queremos despertarles inquietudes mostrando la ciencia de una forma divertida», ha señalado Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital. «Dar un impulso a la educación en ciencia y tecnología», ha añadido Ricar Mutiberria, director de Biook.
Cada uno de los ciclos contará con tres sesiones. En Primaria, la primera girará en torno a la botánica. «Deberán realizar una disección anatómica de una flor para conocer sus partes y luego tendrán que rediseñarla. También conocerán cómo usan los artistas las flores para sus creaciones». Mutiberria ha remarcado que serán sesiones «muy prácticas» y que se desarrollarán con materiales cotidianos. Por ejemplo, en la segunda fabricarán un microscopio para un móvil. «Descubrirán con él la Daphnia, una pulga de agua, por dentro y por fuera». En la misma línea irá el tercer punto, donde crearán un microscopio láser que se proyectará sobre una gota de agua para proyectar y aumentar sobre una pared el reducido mundo interior.
El contenido será distinto en el caso de los alumnos de Secundaria. Primero fabricarán un microscopio para móvil con el que también descubrirán el funcionamiento de las células. La segunda sesión quizá despierte una especial atención. ¿Cómo altera nuestro ritmo cardíaco tras la ingesta de alcohol o drogas? Se realizará una simulación administrando estos contenidos sobre la Daphnia. «Es un experimento real. Y ellos mismos llegarán a sus propias conclusiones sobre los efectos que les produce», ha explicado Mutiberria.
La mente jugará un papel crucial en la última clase. Los alumnos aprenderán a fabricar y dar vida a su propia mano robótica. Para ello, conectarán varios electrodos por su cuerpo para recoger esos impulsos eléctricos que se transformarán en digitales para activar los dedos de esa mano. Al igual que con el resto de materiales que necesitarán, les entregaremos a los centros también esa mano», han adelantado. «La realidad de cada colegio es diferente y debemos generar las mismas oportunidades en todos», ha remarcado Ibáñez de Opacua.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.