Borrar
El arqueólogo Leandro Sánchez muestra los silos neolíticos de 5.000 años de antigüedad hallados en Júndiz. Rafa Gutiérrez
La última parada de la calzada romana
Visita arqueológica

La última parada de la calzada romana

Gran expectación ·

El pasado domingo se repitió una jornada de puertas abiertas antes de que el TAV sepulte los hallazgos. «Es una oportunidad única para ver el yacimiento»

Sábado, 1 de abril 2023

«Ha sido una oportunidad única. En un rato, hemos visto siglos y siglos de Historia». No exageraba cuando hablaba de oportunidad única Iñaki Sarasola, uno entre el más de un centenar de curiosos que han asistido este sábado a la visita guiada que han ... organizado los arqueólogos de la excavación en Júndiz con motivo de las obras del TAV -a su paso por Margarita-. El descubrimiento de una calzada romana de la llamada Iter XXXIV, que unía Astorga y Burdeos, así como los restos de un poblado neolítico mucho anterior, de hace 5.000 años, el hallazgo más significativo según los expertos, ha funcionado como un imán para historiadores, arqueólogos, pero también para familias y vecinos de diferentes puntos del territorio y de Euskadi interesados en la historia de los antepasados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La última parada de la calzada romana