El ómicron ya se ha colado en 21 centros para personas mayores de Álava. El número de casos activos se ha multiplicado por cuatro en apenas una semana pasando de 40 a 184. Son niveles que no se alcanzaban desde las primeras oleadas de la ... pandemia, pero la situación es muy distinta gracias a los efectos beneficiosos de la vacuna y las medidas de prevención que se han adoptado tras las trágicas experiencias de la primavera de 2020. Ahora, 178 se encuentran asintomáticos o sufren un proceso suave y seis sí que han tenido que ser hospitalizados. Siguiendo los protocolos diseñados por las tres diputaciones y el Gobierno vasco, muchos de los centros ya han limitado las visitas y están realizando aislamientos por cohortes para tratar de controlar los brotes.
Publicidad
Su capacidad de propagación en los geriátricos preocupa a las autoridades locales, ya que dibuja una curva similar a la de Bizkaia. Ayer se comunicó que los casos en el territorio vecino se han triplicado hasta afectar a 410 internos, si bien cuenta con el triple de plazas geriátricas (más de 10.000).
Además, la presión sobre las plantillas alavesas en centros públicos y privados de Álava no se relaja, ya que el 7,5% permanece de baja por ser positivo o considerarse contacto estrecho. Ahora hay 173 trabajadores sociosanitarios en 'fuera de juego' y si bien esto supone un leve crecimiento -dos más que hace una semana- está obligando a contratar gerocultores para cubrir las plazas de auxiliares de enfermería.
En Albertia Centro se han detectado 31 positivos, dos de los cuales permanecen hospitalizados. Hay 27 infectados en Gorbea (en el municipio de Murgia), 21 en Alto del Prado, 19 en la residencia foral de Sallurtegi (Salvatierra), 14 en Elorri -uno está ingresado-, trece en Sanitas-San Martín, doce en IMQ-Igurco, nueve en Ajuria, ocho en el CIAM San Prudencio de Vitoria, siete en Tagore, cinco en la Purísima Concepción de Murgia, cuatro en Ariznabarra, los mismos en la vivienda comunitaria Ikazbizi, dos en Villodas y otros tantos en el centro Txagorritxu de la Diputación, uno de los cuales ha tenido que ser trasladado al cercano hospital.
Publicidad
Hay un caso en la residencia que el grupo Albertia tiene en la zona del campus universitario y otro en Colisée Miñano, así como en las viviendas comunitarias de Campezo, Asparrena, Los Rosales de Berrosteguieta y San Mamés de Amurrio. Estos dos últimos permanecen ingresados.
La cifra de fallecidos en geriátricos afortunadamente no ha crecido en las últimas jornadas. En total, 203 personas han muerto como consecuencia del SARS-CoV-2 desde que logró colarse en marzo de 2020. La inmensa mayoría (140) murió durante aquellos primeros meses de incertidumbre, en los que no había ni medios ni conocimiento para luchar contra el patógeno. Ahora, sin embargo, prácticamente la totalidad de quienes permanecen hospitalizados cuenta con patologías previas que se ven agravadas por los efectos del coronavirus y lastran su capacidad de recuperación.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.