Mayores usuarios del centro Ajuria de Vitoria son atendidos por personal sociosanitario Igor Aizpuru

El virus se ceba con las residencias alavesas que suman 12 fallecidos y 70 contagiados

Una mujer de 92 años, undécima víctima mortal en el centro de Sanitas en el barrio de San Martín

Martes, 24 de marzo 2020, 00:32

Las residencias de mayores se han convertido en una de las mayores áreas de expansión del Covid-19. De los 70 fallecidos que ya se contabilizan en Álava -ayer se sumaron diez más a esta negra lista-, doce eran internos en estas instituciones ... que son el hogar de las personas más vulnerables al contar, en la mayoría de los casos, con alguna clase de patología previa que provocan que la expansión del virus pueda causar estragos. Este patógeno se ha cebado especialmente con el centro que la compañía Sanitas gestiona en el barrio vitoriano de San Martín que ya acumula once víctimas mortales tras sumar una más el último fin de semana. Se trataba de una mujer de 92 años que había sido trasladada al hospital de Eibar, y no a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Txagorritxu por su irreversible estado de salud. La red foral suma otro fallecido más en la residencia Ajuria, un hombre de 95 años y con patologías previas.

Publicidad

Todo esto, sobre todo como consecuencia de los datos de San Martín, convierte a Álava en el territorio histórico de Euskadi donde el virus más ha castigado a las residencias. Porque tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa se está registrando un incesante goteo de casos positivos, pero aún no ha habido que lamentar ninguna muerte en las dos provincias vecinas.

Y es que, además de los fallecidos, en las instalaciones de Sanitas en Vitoria se contabilizaron alrededor de medio centenar de contagiados (casi la mitad de sus usuarios) que provocaron que la dirección del centro reclamase a Osakidetza que decretara una cuarentena para limitar el acceso desde el exterior y fijar un estricto protocolo a los trabajadores para evitar que se viesen afectados.

A ellos se deben sumar otros 19 mayores contagiados en centros que dependen de forma directa de la Diputación, de los que siete se concentran en la localidad riojanoalavesa de Samaniego y cinco -según los últimos datos aportados por el Instituto Foral de Bienestar Social, IFBS- permanecen hospitalizados. En las residencias de San Prudencio y Los Molinos, que dependen del Ayuntamiento de la capital, se han contabilizado otros tres contagiados, como confirmó ayer el alcalde, Gorka Urtaran.

Todo esto sin tener en cuenta a todo el personal que se ha podido ver afectado. Tan sólo en la privada de San Martín se tuvo que enviar a 25 trabajadores a casa ante la sospecha de que estuviesen afectados por el coronavirus. Los sindicatos subrayan la enorme labor que se está realizando en las residencias de todo Euskadi, y en especial en las alavesas por ser las más afectadas de la comunidad autónoma, y que no está recibiendo el reconocimiento que se merece -sobre todo- porque se está realizando con unos recursos materiales de prevención (guantes, mascarillas y gafas de seguridad) muy limitados como consecuencia de esta inesperada situación de alerta sanitaria que ha azotado a todo el mundo.

Publicidad

En algunos casos, como piensa denunciar LAB ante la Inspección de Trabajo, «se ha reutilizado material en las visitas a diferentes pacientes sin importar que estuviesen afectados» o no por el virus original de la región china de Wuhan. Unos trabajadores que acaban sus turnos agotados tras acumular la tensión durante sus guardias y en algunos casos con simples mascarillas quirúrgicas que, según las centrales, no ofrecen la protección necesaria y, de hecho, algunos han procedido a conseguir otras más seguras por su cuenta.

Los datos alaveses se encuentran muy por encima de los que se registran actualmente en Bizkaia, que ya ha alcanzado a Álava en número total de contagios. Allí, por ejemplo, el patógeno ha golpeado a 33 ancianos y a doce empleados que han dado positivo. 25 de los mayores están hospitalizados, mientras que otros 52 trabajadores están sin síntomas y en aislamiento por precaución.

Publicidad

Evitar propagación

Ahora, el objetivo es velar por la salud de quienes están contagiados y evitar su propagación. Por esa razón, el cuerpo de bomberos que depende de la Diputación de Álava ha procedido en los últimos dos días a desinfectar los accesos y zonas exteriores de algunas residencias. Primero fue el turno de Zadorra, Txagorritxu, Lakua, Samaniego y Ajuria (estas dos con casos positivos confirmados públicamente), y después Etxebidea, San Roque (Llodio), San Antón de Armuru (Amurrio), Sallurtegi (Salvatierra) y Nuestra Señora de las Viñas (Oion).

Desde hace dos semanas también se ha restringido el movimiento de los internos y no pueden salir de sus habitaciones para evitar el contacto con otros compañeros de residencia. Todo con el objetivo de poner freno al coronavirus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad