![La Virgen de la Soledad en la Vera-Cruz de Vitoria luce nueva diadema y manto](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/10/virgen-soledad-diadema-kdUC-U21017771171041oF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La Virgen de la Soledad en la Vera-Cruz de Vitoria luce nueva diadema y manto](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/10/virgen-soledad-diadema-kdUC-U21017771171041oF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Semana Santa de Vitoria retomará el paso en poco más de dos semanas. Y lo hará con novedades en una de sus solemnes escenas. Se trata de la imagen de Nuestra Señora de la Soledad en la Vera-Cruz, que procesiona cada Jueves Santo por las calles de la capital alavesa. Esta talla que sale desde la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados lucirá dos nuevas piezas el próximo 28 de marzo.
Por una parte, una diadema «mucho más vistosa y grande que la anterior», y por otra, un flamante manto procesional que «amplía considerablemente la longitud de anteriores telas», informa el Obispado de Vitoria. Estos dos complementos son fruto de donaciones anónimas de cofrades de Nuestra Señora de la Soledad en la Vera-Cruz, indican.
Ambas son delicadas obras artesanales. Los bordados del manto han sido cosidos a mano por hermanas cofrades de la Vera-Cruz, mientras que la tiara de plata es obra del orfebre linense residente en Sevilla, José Ismael Moya Bos. Esta nueva aureola de la Virgen está recubierta por plata fina y consta de doce estrellas en sus extremos.
Para bendecir la imagen de Nuestra Señora de la Soledad en la Vera-Cruz –con su nuevo manto procesional y su nueva diadema– la céntrica iglesia de los Desamparados, que la custodia durante todo el año, acogió este pasado sábado una misa presidida por el Obispo de Vitoria. La celebración contó con la participación del Coro Diocesano San Prudencio, que ofreció música sacra mariana, tradicional de la Semana Santa.
La imagen de Nuestra Señora de la Soledad de la Vera-Cruz, como recuerda el Obispado, fue donada de manera altruista en 2012 por la parroquia donostiarra San Francisco Javier a la cofradía vitoriana que lleva su nombre. «El sacerdote, experto en arte, Alberto González de Langarica, vio en esta Virgen vestidera o 'de candelero' el hacer del gran escultor bilbaíno Quintín de Torre. Este hecho, que hasta la fecha no ha podido constatarse, dataría la imagen en torno a finales del siglo XIX o inicios del XX».
Como añade la Diócesis, también se ha referido en diversas ocasiones que esta Virgen Dolorosa perteneció a la Catedral donostiarra del Buen Pastor antes de ser trasladada a la 'joven' parroquia de San Francisco Javier. «Sea como fuere, esta imagen mariana lleva más de una década saliendo detrás de Cristo en la Cruz cada Jueves Santo, algo que repetirá esta edición con estas dos importantes novedades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.