Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las martas, las ginetas o los visones europeos son muy escurridizos. Detectan muy de lejos la presencia humana y corren a esconderse en sus guaridas. «Son auténticos fantasmas», explica Luis Lobo, técnico de la Unidad de Anillo Verde y Biodiversidad del Ayuntamiento. Hace lustros que ... Vitoria rastrea la presencia de mamíferos en su laureado cinturón natural. La mayoría de ellos no se deja ver. Salen de sus escondrijos al atardecer, cazan, sestean un poco, juegan, retozan, puede que se cortejen, vuelven a cazar y con la luz del día desaparecen de la vista de los paseantes. Están a metros de nosotros sin que nos enteremos.
En su contexto
19 especies de mamíferos viven en los parques del Anillo Verde a muy escasos metros de los vitorianos.
Esquivos La mayoría de estos animales tiene vida nocturna. En general esquivan al hombre y cuando lo presienten corren a esconderse en sus madrigueras.
8.053 fototrampeos se hicieron entre 2016 y 2020. Fueron miles de horas de grabación.
Cámaras Se instalan cámaras camufladas y con sensores de movimiento en 13 puntos estratégicos que graban durante un mes en cada estación.
Hasta no hace mucho, el rastreo de sus huellas, restos de pelo y excrementos permitía a los biólogos hacerse una idea de cómo podía ser la intensa vida de los habitantes de la noche del Anillo Verde. Pero la incorporación hace siete años del fototrampeo a sus estudios de campo les ha permitido no sólo grabar preciosas escenas si no tener monitorizada la mastofauna de los parques y llevar un control del aumento o descenso de sus poblaciones, detalla Lobo. «Este seguimiento es crucial para comprender la distribución de las diferentes especies, además de una herramienta vital para la conservación y gestión de áreas con gran valor ecológico», destaca.
Entre 2016 y 2020 los dos guardas del Anillo Verde pusieron las cámaras nocturnas a grabar en más de 8.000 ocasiones. Se eligen 13 puntos de muestreo y graban en cada uno de ellos durante un mes seguido cada una de las cuatro estaciones del año. Los dos guardas se encargan de instalar los equipos, cambiar las baterías y las tarjetas de memoria y visionar después con ojos entrenados las miles de horas de grabación. Son incontables las tomas que se desechan.
Estas cámaras, camufladas, están dotadas de sensores de movimiento y son muchas las ocasiones en las que animales que no son objeto de estudio, el viento o una tormenta activan las grabaciones. También hay tomas en las que no se logra identificar bien lo que pasa por delante del objetivo. Pues bien entre toda esa montonera de horas de grabación, los dos guardas contabilizaron hasta 5.885 registros. Eso les ha permitido identificar nada menos que a las 19 especies de mamíferos que tenemos de vecinos.
Once son carnívoros. Significa que viven en libertad a escasos metros de las casas de los vitorianos comadrejas, garduñas, gatos monteses, ginetas, martas, nutrias, perros asilvestrados, tejones, visones europeos y zorros. Se suman cuatro herbívoros -conejos, corzos, liebres y ratas de agua- y otros tantos onmívoros -ardillas rojas, erizos, jabalís y 'Rattus sp' o rata indeterminada.
De ellas nada menos que cuatro están catalogadas como amenazadas a escala autonómica, lo que constata el cada vez mayor papel que desempeña el Anillo Verde vitoriano para la conservación de la biodiversidad vasca. Se trata del gato montés (de interés especial), la marta (rara), la nutria y el visón europeo (en peligro de extinción).
Luis Lobo destaca la progresiva recuperación de las poblaciones de visón europeo, que es la recompensa a años de gran esfuerzo conservador por parte de las instituciones alavesas, y se congratula también de la mudanza de la marta a Armentia y Salburua. «Hace unos 20 años se localizaba en el Gorbea y el Elgea y en estos últimos años se ha ido viendo como su presencia ha aumentado de manera progresiva en ambientes forestales de zonas más bajas como el Anillo Verde. Son muy exigentes con la calidad de los bosques y es un buen indicador», reflexiona. Otra novedad es la incorporación del castor, que ha colonizado la cuenca del Ebro, al Zadorra.
A unos les han pillado cazando, a otros sólo de paso. Se han visto hembras embarazadas y más tarde con sus crías, escenas de juegos, parejas en plena cópula crepuscular... Pero al margen de entretenidas escenas, de cada parque, agrega el técnico de Biodiversidad, se ha obtenido «un inventario de especies (presencia o ausencia), la abundancia relativa, diversidad, tamaños grupales y patrones de actividad estacionales».
De entrada, las especies que se dejan ver en los cuatro parques son la comadreja, la gineta y el zorro. Salburua es el espacio verde con mayor riqueza de especies (18). Entre sus lagunas, ríos, praderas y bosques viven desde nutrias, visones europeos y ratas de agua hasta gatos monteses, jabalís, liebres y martas. De todos, los más abundantes en los humedales son los cerdos salvajes o jabalís, los zorros, los corzos y las ginetas.
Los animales más representativos de Armentia son el corzo, el jabalí, la liebre, el perro, el zorro y el gato doméstico. También se ha visto allí a la esquiva marta. ¿Y qué mamíferos habitan en el río Zadorra? Los mas «abundantes» son el castor, la gineta, el corzo, la rata de agua, la nutria, el zorro y el 'Rattus sp' o rata indeterminada. Zabalgana es territorio de conejos y tejones.
En general, y salvo el caso de los jabalís, la mayoría de las especies se pasean por la noche por el Anillo Verde en solitario. Son muy contadas las escenas en las que interactúan con individuos de la misma especie o de otras.
Los técnicos hace ya dos años que han iniciado el segundo de los estudios de este tipo de población. Lobo adelanta una exclusiva: poco a poco Salburua y el entorno del Zadorra están recuperando la población de visón europeo que les dio fama hace unos años, cuando eran conocidos por tener la mayor población mundial de este mamífero en peligro de extinción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.