Un viaje a la costa interior de Álava
ocho paseos mar adentro ·
EL CORREO anima a sus lectores a coger la mochila y el bocata y descubrir a pie o en bici las sorpresas que se esconden junto a icónicos lagos, ríos y embalsesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
ocho paseos mar adentro ·
EL CORREO anima a sus lectores a coger la mochila y el bocata y descubrir a pie o en bici las sorpresas que se esconden junto a icónicos lagos, ríos y embalsesEl agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el crecimiento socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres humanos. El agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático y ... es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medioambiente. El agua es, además, una cuestión de derechos». Así empieza el capítulo que Naciones Unidas dedica a un elemento sin el que no existiría el Planeta Azul. Ni la Humanidad. Nuestro cerebro se compone en un 70% de agua, la sangre en un 80% y los pulmones en un 90%. En dos palabras: somos agua.
Millones de personas en el mundo no tienen garantizados ni esos 50 litros al día que dicta la ONU (Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6). Y el cambio climático lo hace más difícil. Hay manantiales que se han secado. ¿Corren los ríos, lagos y embalses alaveses también el riesgo de mermar? No se quede en casa haciéndose la pregunta y esperando a que el barro se resquebraje. Disfrute de ellos ahora que aún puede. El territorio es millonario en litros de agua. Alrededor de sus láminas surgen paisajes de gran belleza que han sido testigos durante miles de años del trasiego de hombres y mujeres. Hay vida, mucha vida, en esa costa interior que teje el territorio y EL CORREO, con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava, le invita a recorrer las más representativas rutas del agua. Empápese de naturaleza, historia, etnografía, botánica, arquitectura, náutica, ornitología, viticultura, ingeniería y gastronomía.
Basta con que abra los ojos y mire ondas y meandros de otra manera. Le proponemos transitar por senderos de dificultad baja asequibles para toda la familia a pie o a lomos de una bicicleta. Los hay más largos, más cortos, más cerca de pueblos, más cerca de viñas o más cerca de eras de sal.
josean galera
El Departamento de Medio Ambiente que dirige Josean Galera lleva lustros arreglando caminos, desbrozando cunetas y colocando señales para hacer accesibles decenas de rutas verdes. A través de estas páginas y cada viernes les detallamos las sendas del agua que pasan por los más emblemáticos rincones de la geografía alavesa: las de las lagunas de Laguardia, la que conecta Salinas de Añana con el lago Caidedo Yuso Arreo, el sorprendente parque lineal del Nervión entre Llodio y Amurrio y cuatro propuestas alrededor del embalse de Ullibarri-Gamboa, ese mar interior de cristalinas playas de agua dulce y inabarcable flora y fauna. El broche de oro a las excursiones será un monográfico sobre el parque ornitológico de Mendixur, en las colas del embalse, un ecosistema reconocido a nivel internacional. «Son recorridos muy accesibles donde es posible disfrutar de paisajes cambiantes y de gran belleza, de espaciosincluidos en la Red Natura 2000, de una rica biodiversidad o de núcleos rurales con encanto. Es un privilegio disponer de este gran tesoro natural en Álava. Un valor que hemos sabido potenciar gracias a la red de itinerarios verdes, con más de mil kilómetros de recorridos que vertebran el territorio», destaca Galera.
Los caminos del agua se adentran en lugares con leyendas como la de la Virgen del Lago, en rincones misteriosos que han inspirado libros como el de 'Tierra de Furtivos', en espacios protegidos al más alto nivel europeo, en yacimientos, islas y paraísos de aves. Pare el cronómetro. No son rutas para colgarse medallas ni para rascar minutos a nada. Disfrute del murmullo del agua y del paisaje.
Las entregas. La primera de las rutas, dedicada al complejo lagunar Laguardia, se publicará en las páginas de este periódico el próximo viernes 28 de octubre. El 4 de noviembre, estará lista la segunda, la del lago de Caicedo Yuso Arreo. Cada propuesta incluye un plano del recorrido, información sobre puntos de interés y datos de distancia, tiempo en que se tarda en recorrer y dificultad.
Un regalo a todo color. El 18 de diciembre, EL CORREO, con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava, regalará a sus lectores un mapa a todo color con el recorrido completo (43 kilómetros) del paseo alrededor del embalse de Ullibarri-Gamboa realizado por el infógrafo Gonzalo de las Heras en colaboración con Josemi Benítez.
Código QR. Cada paseo incorpora un código QR. Si lo escanea podrá ampliar toda la información de las rutas verdes de Álava diseñadas por el Departamento de Medio Ambiente.
Premios. Anímese a hacer alguna de las rutas y envíe su foto a www.elcorreo.com/fotos-pantanos-Alava. Los protagonistas de las 200 primeras imágenes recibirán como obsequio una planta aromática.
Sorteo. Todas las fotos entrarán en un sorteo de un fin de semana en Laguardia para dos personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.