![Vía libre para la disolución del concejo de Guinea](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/15/ala-guinea-kkrD-U220141161918VnH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Vía libre para la disolución del concejo de Guinea](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/15/ala-guinea-kkrD-U220141161918VnH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vía libre para la disolución del concejo alavés de Guinea, en el municipio de Valdegovía. Las Juntas Generales han rechazado las enmiendas a la totalidad del PP y Elkarrekin que pretendían frenar la petición de este pueblo con veinte censados, y por lo tanto la ... norma foral que incluye esta decisión continúa con su tramitación legislativo. Un camino que inevitablemente desembocará en la supresión de esta junta administrativa si se cumple lo escuchado en la sesión plenaria de este miércoles.
EH Bildu se abstuvo en la votación, pero cuestionó en varias ocasiones la legitimidad de los junteros para oponerse a la decisión de un concejo. «¿Quiénes somos nosotros para oponernos a lo que vota una junta administrativa?», preguntó Javier Argote, actual representante abertzale y anterior presidente de la asociación de concejos de Álava (Acoa). La coalición independentista no se opone, pero sí que critica que la única razón para la desaparición de Guinea son unos conflictos familiares que, según justificó el Gobierno foral, «impiden o dificultan gravemente el gobierno del pueblo, con el consiguiente perjuicio para todos los vecinos respecto a los servicios públicos».
La norma foral aún necesita varios trámites parlamentarios en que se debatirá sobre si el territorio histórico o el Ayuntamiento de Valdegovía se queda con los «fondos documentales y bibliográficos, si los hubiere, así como los archivos administrativos». Porque los letrados de las Juntas Generales han rechazado la «asamblea abierta» y la «consulta popular que el PNV y EH Bildu, respectivamente, querían celebrar en 2025 para saber si los vecinos de Guinea se reafirman entonces en su actual decisión.
Pero es que no se trata de un camino sin retorno. De la misma manera que se ha reclamado la disolución, en el futuro se podrá solicitar la reconstitución o su adhesión a alguna de las juntas administrativas que existen actualmente.
La popular Ana Salazar criticó que la disolución de esta entidad local es «la solución más fácil» y marca «un peligroso precedente». «Trabajemos a favor de nuestros concejos», reclamó la secretaria general del PP alavés. Por su parte, el portavoz de Elkarrekin David Rodríguez exigió que esta norma foral espere hasta el desarrollo de la nueva Ley de concejos. Sus llamamientos no obtuvieron apoyo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.