Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Recientemente, la compañía Británica Cheek by jowl llevó a cabo una versión de 'La vida es sueño', en la que se acompañaba de momentos que remiten a 'spots' televisivos o risas enlatadas. Las diferentes variaciones de Calderón de la Barca, algunos manteniendo una total fidelidad ... a su texto y otras con la reinterpretación y lenguajes más arriesgados, son incontables en el circuito escénico. Ahora, con la 48 edición del Festival Internacional de Teatro de Vitoria se vuelve a programar un montaje en el que se le da una vuelta de tuerca más a su obra más famosa, 'La vida es sueño'.
¿La particularidad? La compañía 'Los números imaginarios' se toma al pie de la letra el título e invita a los asistentes a echarse una siesta. «Hay un momento de la pieza en el que se invita al público a descansar», apuntan Carlos Tuñón, director y dramaturgo; y Rosel Murillo, jefa de producción e intérprete de la pieza 'La vida es sueño, auto sacramental', que se puede ver los días 10 y 11 de noviembre en el Teatro Félix Petite (19.30 horas, 15 euros, con descuentos habituales).
Murillo aludió a que esta invitación a dormir en el teatro se produce en los últimos quince minutos de un montaje de hora y media. Al espectador se le dejan unos auriculares y también hay una parte actuada. La parte más «transgresora» de la pieza pretende hacer reflexionar acerca de la «vorágine» de la sociedad actual. Mientras que desde diferentes ámbitos se empieza a defender la lentitud y la desaceleración, con esta propuesta se invita al público a desconectar. «Ven y duerme. Descansa, desconecta, déjate sentir», apunta la productora que con esta obra pretende hacer «olvidar el ruido de fuera».
- ¿De verdad la gente se duerme?
- La gente se duerme, hasta con ronquidos. Y es muy bonito poder tener un espacio cómodo y seguro en el que te puedas abandonar al sueño. Lo puede hacer la butaca o en el espacio escénico. Puedes quedarte despierto y verlo, pero también puedes tumbarte y no dormir y ver al resto.
El reparto lo forman Ales Alcalde, Paula Amor, Mayte Barrera, Irene Doher, Pablo Gómez-Pando, Amanda H C, Antiel Jiménez, Daniel Jumillas, Caterina Muñoz, Rosel Murillo, Alejandro Pau, Gon Ramos, Patricia Ruz, el Primo de Saint Tropez, Nacho Sánchez, Irene Serrano, Luz Soria y Luis Sorolla. «No son personajes absolutos, sino que hablan de la lucha que todos libramos entre nuestra luz, sombra y libre albedrío». Acerca de este espectáculo inmersivo, «lo más bonito es ver a toda esa gente anónima durmiendo, compartiendo el sueño». La sensación habitual es positiva. «Cuando salen del teatro todos están en un estado de calma y paz muy parecido».
En su estreno en el Teatro de la Comedia, donde permaneció en cartel del 25 de mayo al 4 de junio, agotaron las entradas. La media de edad para el público era superior a los 60 años, por lo que la propuesta se presentab en parte como un reto. «En la primera asistencia nos decían 'no queremos moderneces'. Les dijimos que amamos a Calderón y lo compartíamos de otra manera», comentan Tuñón y Murillo. Finalmente se ganaron al público. «Nos dijeron gracias porque esta experiencia no nos lo ofrecen habitualmente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.