Una de las once fincas de Artomaña que tiene el sello Arabako Txakolina. Sandra Espinosa

La vendimia de txakoli espera a octubre

Las bodegas de Ayala afrontan una campaña «optimista» con las plagas controladas y una calidad de uva «sobresaliente»

Domingo, 3 de septiembre 2023, 00:21

Para los primeros días de octubre o últimos de septiembre. Son las fechas de arranque para la vendimia de txakoli alavés que mantiene su calendario habitual en un año menos cálido que el anterior y en el que a pesar del pedrisco se respira «optimismo». ... Así lo adelanta José Antonio Merino, gerente de Arabako Txakolina, que agrupa a las ocho bodegas que se encuentran en la provincia, todas en la zona de Ayala.

Publicidad

Eso sí, sin superar el récord del año pasado, cuando se recogieron 716.000 de kilos de uva y la cosecha alcanzó máximos históricos. «Si andamos por los 650, estaría muy bien», apuntan quienes están al corriente del estado de las vides.

En provincias vecinas como Gipuzkoa adelantarán la vendimia cerca de una semana de los tiempos habituales. Merino explica que estas diferencias se producen por los rasgos de la producción de cada zona, además de las características climáticas. «Tenemos más horas de sol que ellos y cogen la uva con menos grado, mientras que en Álava se espera a que tenga 11 y medio o 12 grados».

De hecho, el pasado verano el calor fue más sostenido, lo que aceleró la maduración de la uva. Esto hizo que se adelantara la vendimia 15 días. Tras unos meses que no han sido tan calurosos y en los que las lluvias de los últimos días han «venido muy bien».

Publicidad

Las granizadas ocasionaron daños graves en pocos terrenos de las 96,4 hectáreas de Álava

Otra de las preocupaciones que se despejan de cara a esta campaña es la de los temidos hongos que afectan especialmente. «Las plagas están controladas», apunta Merino en referencia a esos brotes de mildiu y oidio que afectan a los cultivos y no se conocen daños mayores por el momento. Como recoge también un informe del servicio de Viticultura y Enología de la Diputación de Álava, los viñedos se encuentran en «un estado sanitario excelente». «Casi un 90% del viñedo alavés de txakoli está bien», añade Merino.

En Astobiza empiezan esta semana entrante los muestreos en el campo. Para ilustrar la situación recurren a dos calificaciones. Fue «sobresaliente» la cosecha del año pasado y la previsión para esta campaña es de «notable» pese a una merma en volumen en torno al 22% en esos pagos de Okondo. «Las temperaturas altas, el tema de las humedades o las tormentas eléctricas han sido bastante más agresivas», indica Álvaro Bujanda, director Comercial en Astobiza, acerca de los fenómenos más extremos que vincula al cambio climático.

Publicidad

«Siniestro total» en una finca

En su caso las granizadas no ocasionaron daños graves como sí ha ocurrido en otras fincas. Las cuatro hectáreas de las que se nutre la marca Txakoli Txikubin, alrededor de la Torre de Murga, quedó en «siniestro total». Una helada en marzo y la posterior granizada de mayo complican sobremanera la vendimia de una bodega que también comercializa el espumoso Brut Nature 13 Estrellas de Salazar Gran Reserva 2020, que fue reconocido como el mejor champagne de España en el Concurso Nacional de Pequeñas Do's. Ha sido la más dañada por «una tormenta caprichosa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad