Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los trabajos de consolidación siguen a buen ritmo en Iruña Veleia y los objetivos marcados para el periodo de transición 2022-25 están cerca de lograrse. A partir del próximo año, se abrirá un nuevo periodo para el yacimiento que albergó la mayor urbe de ... la zona en tiempos de Roma. Para ver otra de similares dimensiones habría que irse a Oiasso-Irún, Pompaelo-Pamplona, Flaviobriga-Castro Urdiales o Clunia, al sur de Burgos.
Ante el potencial de este yacimiento, del que sólo se ha excavado un 1% de la superficie de presunción arqueológica y que tiene unas murallas únicas en el País Vasco y el mercado más grande descubierto en la Península Ibérica, el departamento foral de Cultura, que dirige Ana del Val, sienta ahora las bases para «revitalizar» y poner este «tesoro de nuestro patrimonio» como «uno de los elementos más importantes de proyección» del territorio y convertirlo en un yacimiento «referente» incluso fuera de nuestras fronteras. Pero ese camino que comenzará en 2025 necesita un plan director para el periodo 2025-35, que «debería ser impulsado y liderado por alguna universidad, con preferencia por que sea la UPV/EHU», dada la cercanía del yacimiento con el Campus de Álava.
Al mismo tiempo, el departamento de Cultura prevé lanzar en breve un concurso de ideas para trazar un nuevo centro de acogida de visitantes, que los últimos años han superado los 3.200 anuales. Las instalaciones aspiran a cubrir las necesidades de los turistas y del propio yacimiento. Por ello se plantea la creación de un edificio modularampliable, con un espacio de acogida y servicios más adecuado y amplio que el actual. Barajan que el emplazamiento sea el mismo en el que está el actual, ya que el georadar no parece indicar que haya restos en la zona, o incluso en un lugar más próximo a la entrada de Víllodas. La idea inicial es que tenga un área con la interpretación del yacimiento y que permita realizar actividades educativas, además de una zona de almacenaje y un espacio para laboratorio de investigación arqueológica y trabajos internos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.