Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La prohibición de acoger eventos de más de mil personas en recintos cerrados dejó ayer en el aire una veintena de actividades en Vitoria. La última decisión adoptada por el Ministerio de Sanidad, que incluye también a Labastida, La Rioja y Madrid, puso en ... alerta de forma automática a los promotores que habían reservado ya los palacios Europa y Villa Suso. Y es que a pesar de que la medida tenga una duración inicial de dos semanas y que muchos de los acontecimientos previstos no vayan a superar los 500 espectadores, los organizadores quieren evitar a toda costa cancelaciones de última hora que provocarían un mayor perjuicio para sus asistentes.
Varios promotores respondieron con la suspensión de sus eventos a la última estrategia del Gobierno central para frenar la expansión del coronavirus. Fue el caso de unas jornadas de orientación a cientos de alumnos de la ESO organizadas por Ikaslan que iban a celebrarse hoy en el Parque Tecnológico de Álava y, sobre todo, la tradicional pasarela de Gasteiz On, una de las principales citas del Europa en marzo.
Los organizadores del desfile, no obstante, confían en que se trate solo de un aplazamiento, y que puedan retomar la actividad a lo largo del mes de abril, aunque todavía sin fecha concreta. Esta cuestión, de hecho, se encuentra condicionada a la situación que atraviese Vitoria con respecto al coronavirus, ya que la suspensión de iniciativas culturales y deportivas, prevista para dos semanas, puede prolongarse en caso de que las medidas no resulten eficaces o el número de contagios aumente superado el plazo.
Más allá de los citados eventos y el deporte de élite –Alavés y Baskonia disputarán sus encuentros a puerta cerrada en las dos próximas semanas–, existen numerosas actividades programadas hasta finales de abril y que no se incluyen en los parámetros marcados por Madrid, pero que esperan confirmación del Gobierno vasco en las próximas fechas. Se trata en su mayoría de citas con una participación de hasta 300 personas, por lo que deberían celebrarse sin contratiempos, pero existen tres que superarían con creces las 500 butacas ocupadas.
Los organizadores conservan la esperanza de que sus iniciativas se llevarán a cabo, aunque se mantienen atentos a una eventual decisión por parte del Ministerio de Sanidad o del Departamento de Salud del Gobierno vasco. La Feria de FP de Álava, promovida por Ikaslan, prevé reunir a cerca de mil personas los días 31 de marzo y 1 de abril, por lo que se encuentra al límite de la norma impuesta por el Gobierno central. Los organizadores admiten que, aunque su intención es celebrarla, podrían verse obligados a suspenderla si las medidas se extienden.
Por otra parte, la Bolsa-Exposición de gemas y fósiles, que congregará a unos 1.500 asistentes entre el 3 y el 5 de abril también en el Europa, mantiene por el momento su evento, aunque siempre pendiente de las decisiones que se adopten en Madrid y Lakua. En una situación similar se encuentra sindicato LAB, que celebra su asamblea general el 26 de marzo, aunque con una afluencia algo inferior, ya que espera la llegada de unos 600 afiliados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.