Cerca de una veintena de Ampas y colegios alaveses se han interesado por la iniciativa pionera de Urkide para retrasar la entrega del primer 'smartphone' a los chavales al menos hasta 1º de la ESO (12 años) con intención de poder prorrogarlo a 2º e ... incluso a 3º de ESO. La intención es hacer presión social y que el mayor número de familias posible postergue esa entrega para que así los menores que no tienen móvil no se conviertan en los 'raros' de la clase. Lo harán a través de contratos o acuerdos que deberán firmar los progenitores y sus hijos.
Publicidad
Noticia relacionada
Iñigo Fernández de Lucio
Esta semana se ha realizado un encuentro en Urkide en el que los responsables de este proyecto han explicado los detalles del mismo. «A raíz de la publicación de nuestra iniciativa en EL CORREO muchos centros se interesaron y por eso organizamos la sesión informativa», explica su director, Aitor Pérez de San Román. Todos los asistentes tienen algo en común: les inquieta el aislamiento social, el acceso prematuro a la pornografía, los contenidos violentos, la disminución de la atención o la afección a la autoestima al promover unos cánones de belleza inalcanzables que provocan estos dispositivos en edades tempranas. Entre los interesados en sumarse a ese modelo de contratos hay centros públicos como Aldaialde, Adurtza, Errekabarri o Samaniego y concertados como San Viator, San Prudencio, Presentación de María, Olabide o Corazonistas. Algunas voces incluso apuestan por esperar hasta los 15 años.
El Ampa de Odón de Apraiz, en Vitoria, es una de las que estuvo presente en esa reunión. «Es un tema peliagudo y que nos preocupa. Al pasar al instituto al 90% de niños se les regala un móvil, está muy asentado. ¿Cómo le damos la vuelta a eso? Para algunas familias es necesario para tenerles controlados, pero no todo el mundo opina igual. Es complicado», trasladan desde la asociación. También se han interesado por esta iniciativa en la ikastola Ikasbidea de Durana. «Hemos creado una comisión de DigiConciencia y estamos de acuerdo en que 12 años es muy pronto para dar un móvil a nuestros hijos, no dárselo es una manera de protegerles», deslizan.
También la Fundación Vital quiere implicarse con este proyecto piloto liderado por Urkide y que además se está aplicando en Marianistas. «Nos gustaría ser el nexo de unión entre las distintas iniciativas de este tipo que puedan surgir en centros alaveses. Un proyecto de un colegio puede quedarse aislado, pero si todos aportamos y nos unimos podemos lograr algo más grande, a nivel ciudad», reflexiona Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital.
Publicidad
Pero, ¿cuál es la edad adecuada para que un niño tenga su primer 'smartphone'? El presidente de la asociación Pantallas Amigas, Jorge Flores, explicaba recientemente que la cuestión no es tanto a qué edad sino más bien cómo. Es decir, depende de la madurez del niño y de cuánto está dispuesta la familia a implicarse en la educación para un uso responsable. No obstante, el experto señala que la recomendación es «nunca» dar el dispositivo antes de los 12. Es una postura similar a la de Jorge Madariaga, psicólogo de la asociación Ados. «No hay una edad ideal aunque desde luego hay que desechar la idea de darles un teléfono cuando están en Primaria», considera.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.