Los vecinos de Vitoria trazan un plan 'antipintadas'
Demanda ciudadana ·
Ensanche XIX urge acabar con estos «actos vandálicos» con las estrategias «exitosas» de otras capitales que han propuesto al AyuntamientoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Demanda ciudadana ·
Ensanche XIX urge acabar con estos «actos vandálicos» con las estrategias «exitosas» de otras capitales que han propuesto al AyuntamientoGarabatos negros sobre la cripta de la Catedral Nueva, grandes letras en spray azul en el túnel de la calle Fueros, borrones y rayas de colores por todo el cantón de la Soledad, desde Montehermoso hasta Herrería, lonjas cerradas 'decoradas' con enormes firmas en chillones ... tonos... La estampa plagada de pintadas que presentan no pocos rincones de la capital alavesa indigna cada vez más a los vecinos, que urgen medidas para frenar a los vándalos que manchan las paredes un día sí y otro también. En el centro, una de las zonas afectadas por esta 'plaga' extendida a todos los barrios, residentes y comercios que forman la asociación Ensanche XIX han remitido al Ayuntamiento la documentación sobre los planes 'antipintadas' de otras capitales españolas. Sus consistorios explican a EL CORREO los resultados de sus estrategias. «Son planes muy interesantes que actúan en todos los ámbitos, desde la parte pedagógica a la sancionadora así como al seguimiento y recuperación», explica desde la agrupación Javier Azcona, residente en la calle José Erbina, una de las más afectadas por el problema desde hace años. «Hemos ofrecido una coparticipación al Ayuntamiento, desde donde nos han dicho que están elaborando un plan». Pero el tiempo pasa y la zona sigue sufriendo «pintadas, trapicheo...». El aumento de quejas lo constata Ángel Lamelas, presidente de la Federación de Vecinos de Vitoria y Álava (FAVA). «La ciudadanía está muy cansada del aumento de pintadas, pedimos una mayor contundencia y una campaña de limpieza», reclama.
Con medio millar de pintadas eliminadas y cerca de 11.500 metros cuadrados de superficies limpiadas (500 en zonas privadas y 14 en públicas) entre septiembre y febrero pasado dentro un plan de empleo municipal, el Ayuntamiento de Burgos tiene una brigada específica para esta labor. Actúa bien con disolventes o bien cubriendo con pintura todo el paño, para lo que el último curso empleó 1.870 y 35 litros de ambos materiales de forma respectiva. El protocolo municipal incluye la recogida de solicitudes (629 el pasado año), que precisa una autorización de los propietarios. «Contamos con parte de las personas que participan en los planes de empleo para desarrollar algunas de estas actuaciones, favoreciendo su integración sociolaboral», explica el concejal de Medio Ambiente, Josué Temiño. Paralelamente se sensibiliza a la ciudadanía, para lo que, a lo largo del año, realizan campañas. Su departamento está estudiando la posibilidad de modificar la actual ordenanza de limpieza de pintadas para establecer 'muros libres' para que artistas urbanos puedan pintar, sumando así un «nuevo atractivo turístico». En toda esta tarea resulta «fundamental» la coordinación con la Policía Local y con contratos de servicios (mantenimiento de mobiliario urbano y parques), que «realizan una importante labor de seguimiento, control y limpieza».
Sensibilización, limpieza y sanciones sustentan el plan de la capital salmantina. Con actuaciones periódicas para eliminar grafitis, desde el Consistorio de esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad «protegemos monumentos y barrios para que estén en las mejores condiciones», remarca la edil de Medio Ambiente, Miryam Rodríguez. En 2013 pusieron en marcha una iniciativa municipal para intensificar la lucha. Tras aumentar medios personales y materiales, se ha conseguido atender con mayor celeridad las peticiones de particulares y vecinos y disminuir el 'efecto llamada'. En 2014 modificaron la ordenanza para endurecer las sanciones por pintadas, con multas de hasta 3.000 euros. El problema «se ha ido reduciendo» gracias a un conjunto de medidas concretas: intervención en edificios, concienciación sobre todo en colegios, con visitas a los lugares donde se esté realizando la limpieza, formación y disuasión con sanciones y vigilancia policial. En el primer semestre de este año han limpiado 1.593 pintadas, que bajan un 15%. El Consistorio dispone de un formulario de limpieza de fachada para cualquier calle así como teléfonos específicos y un email para las solicitudes de ciudadanos. También han impulsado el 'carnet de grafitero' en colaboración con asociaciones juveniles y vecinales.
Con el eslogan 'Granada+imagen', este Ayuntamiento impulsó hace varios cursos su estrategia estructurada en cinco líneas. Una es la educación, con acciones en colegios e institutos. Se suma la prevención a través de policía medioambiental, cámaras de vigilancia y colaboración ciudadana. Otro pilar del plan es la información, con aspectos como la geolocalización de los grafitis y creación de un registro de 'tags' (firmas) y autores. La estrategia se completa con las sanciones de hasta 3.000 euros. Y se ofrece un registro de entidades interesadas en acoger infractores que quieran conmutar su sanción. La limpieza abarca áreas como la creación de una bolsa de trabajo. En todo el operativo, destaca el «importante seguimiento» que hace la unidad especial policial.
En la capital de la Costa del Sol, una pequeña pero efectiva unidad policial contra los grafitis conoce al detalle los movimientos de los principales vándalos que ensucian las paredes con spray. La iniciativa arrancó en 2018 y en su primer año se saldó con más de 24 detenidos. Una brigada funciona a tiempo parcial, con miembros que compatibilizan la lucha contra las pintadas con su servicio diario. Su informe sirvió en 2019 a la Fiscalía para querellarse contra un activo grafitero. También han colaborado con policías de otras localidades para informar de los viajes de vándalos a otras ciudades. «La cooperación entre policías es básica», subrayan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.