Borrar
La plaza de Los Fueros, de Eduardo Chillida, fue inaugurada en 1979. Iosu Onandia
Vecinos de piedra y bronce

Vecinos de piedra y bronce

114 esculturas echan raíces en las calles de Vitoria tras una década de absoluta sequía. Con 'Equilibrio', de Casto Solano, el arte urbano empieza a brotar de nuevo

Domingo, 3 de febrero 2019, 01:03

'El coño'. Son cinco metros y medio de puro mármol de Lastur, regalo de la Vital a la ciudad. El artista vizcaíno Agustín Ibarrola la alumbró en 1992 como 'La mirada'. Pero nadie la llama así. Muy pronto algún vitoriano implacable ... y socarrón la bautizó con el agua de la bendita ironía y la ungió con el santo chascarrillo. En lugar de un ojo, creyó distinguir en esa mole de piedra una parte muy concreta de la anatomía femenina. Y el pélvico apodo se extendió. A veces, para pasmo del foráneo: «¿Te parece si quedamos en 'El coño'?», le preguntaron una vez. Y no supo qué demonios contestar. Más allá del chiste zafio, la anécdota revela el poder del arte público para mimetizarse no sólo con el paisaje, también con el paisanaje. Hasta convertirse en un ciudadano más. Vitoria acaba de ver brotar esta semana 'Equilibrio', del escultor Casto Solano, en la plaza de Santa Bárbara. Es la última pieza de un censo paralelo de vitorianos inertes, impertérritos, siempre a la intemperie y que ya pasan del centenar. Son vecinos de piedra y bronce.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Vecinos de piedra y bronce