![Vecinos de Durana reaccionan contra el parque fotovoltaico de Solaria](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/23/media/cortadas/fotodurana-kbaF-U1408069847506nG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Vecinos de Durana reaccionan contra el parque fotovoltaico de Solaria](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/23/media/cortadas/fotodurana-kbaF-U1408069847506nG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La empresa Solaria ha buzoneado en los últimos días entre los vecinos del concejo de Durana un documento informativo con las explicaciones y detalles de su proyecto de huerto solar que ocuparía entre 40 y 60 hectáreas de este concejo de Arrazua-Ubarrundia y también ... terrenos en Mendibil -en total unas 85 hectáreas-. Y ahora los residentes que están en contra de esa iniciativa han reaccionado con otro escrito en contra de ese plan y tratan de disuadir a quienes en Durana sí puedan estar a favor de un parque fotovoltaico.
Aseguran que el proyecto de la compañía energética que cotiza en Bolsa ocuparía un 30% de la superficie cultivable en Durana y la desaparición del 60% de la actividad agraria del Ayuntamiento de Arrazua-Ubarrundia, a pesar de que Solaria sostiene que las hectáreas que pretende incluir en su instalación suponen «en torno al 1% de la extensión» del municipio.
Los vecinos también ponen en tela de juicio la afirmación de la empresa de que puede crear 300 empleos directos a nivel local en la fase de montaje del huerto solar. «En Durana sabemos perfectamente que otras infraestructuras de mayor inversión y duración como las obras del TAV han tenido un impacto nulo en ese sentido», en cuanto a generar puestos de trabajo, apuntan. «Y a los agricultores afectados se les propone que realicen labores de desbroce en el pretendido parque cuando ellos ya tienen una vida digna dedicada a la tierra y no necesitan que les expulsen y después les ofrezcan un trabajo en las mismas tierras». El proyecto de Solaria «supondría la extinción del 100% de los labradores del concejo», aseveran con rotundidad.
El impacto visual para Durana con la colocación de placas solares «será grande», dicen los vecinos contrarios al plan de la compañía, «porque anula la perspectiva de la arboleda de Iturrein. Este entorno es de un riqueza paisajística y medioambiental que supone un patrimonio intangible que da valor al concejo».
La propuesta de Solaria es pagar 100 euros por hectárea los dos primeros años, hasta conseguir las licencias y los permisos de obra, con lo que podrían sumarse entre 4.000 y 6.000 euros al año según el número de hectáreas. Y una vez que empiece la constrrucción, y durante los 26 años de duración del contrato de alquiler -se pueden ampliar con dos prórrogas de cinco años cada una-, la empresa abonaría 1.500 euros por hectárea al año, es decir entre 60.000 y 90.000 euros.
Con esta cantidad se podría cubrir el presupuesto de Durana. «Solaria nos ofrece dinero, un dinero que este concejo no necesita y este Ayuntamiento tampoco ya que ambos son solventes», responde los vecinos en contra del proyecto. El Consistorio de Arrazua-Ubarrundia concede anualmente a cada concejo del municipio «2.850 euros de aportación fija, más una aportación variable por vivienda y habitante, que en el caso de Durana asciende a un total de 56.751,92 euros. Esta cantidad es suficiente para hacer frente a los gastos corrientes de estas entidades locales».
Por todo ello creen que con la propuesta de la empresa energética «tenemos mucho que perder y nada que ganar. La convivencia, el modelo de agricultura integrada en la vida de Durana y, por qué no decirlo, la propia identidad del pueblo están en juego por una oferta de dinero», manifiestan.
Y creen que hasta que no se aprueba el Plan Territorial Sectorial (PTS) de las energías renovables «no debería plantearse ningún proyecto de parque fotovoltaico ni en Durana ni en ningún municipio de Euskadi». Con todo, insisten en que estas instalaciones deberían ser pensadas en lugares donde no se consuma terreno fértil «porque es un bien reemplazable y escaso». Y por ello plantean alternativas como la base militar de Araca y su campo de tiro, la balsa de Noryeste, el vertedero de Gardelegi o la cubierta de la futura factoría de baterías para coches eléctricos en el Parque Tecnológico de Miñano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.