![Vecinos y colectivos piden «más seguridad» y señales para el BEI](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/02/media/cortadas/ala-consejo-social-k5hD-U160137743220azE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Vecinos y colectivos piden «más seguridad» y señales para el BEI](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/02/media/cortadas/ala-consejo-social-k5hD-U160137743220azE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los grupos vecinales, las diferentes asociaciones y la Síndica de Vitoria piden «implementar el máximo de medidas de seguridad» y «mejorar la señalización» en el recorrido del bus eléctrico (BEI). Así lo refleja Consejo Social en el informe de propuestas presupuestarias que presenta este jueves ... a Urtaran, y al que ha tenido acceso este periódico. El texto, elaborado por 54 entidades y seis personas a título individual, hace especial hincapié en los últimos cambios de la movilidad.
A pesar de que el principal capítulo se lo lleva el nuevo autobús, para el que también solicitan «información clara sobre su coste real», aportan diversas propuestas, en su mayoría de «reducidas inversiones económicas». Se trata de aumentar las zonas 30, aunque de forma consensuada con «repartidores, taxis y personas que necesitan hacer uso del vehículo particular», entre otros. Además, coinciden con la mayoría de los grupos políticos en que es necesario un «mayor desarrollo de las vías ciclistas» antes de impulsar el plan para sacar las bicis de las aceras.
Las propuestas se centran de forma extensa en las políticas sociales y, más en concreto, en las personas mayores. En este sentido, las asociaciones piden «reforzar el presupuesto» del servicio de ayuda a domicilio (SAD), que pase a gestionarlo el Ayuntamiento en su totalidad (una parte pertenece a la Diputación) y estudiar la viabilidad de una atención durante las 24 horas. En paralelo, consideran necesario «mejorar la información» relativa a esta atención, para que «llegue a todas las personas que puedan necesitarlo».
Al margen de tirones de orejas puntuales al gobierno para recuperar una partida del fomento del euskera o aumentar el presupuesto de las fiestas de La Blanca en detrimento de otros eventos como el Azkena, el Consejo Social acumula un buen número de peticiones concretas en su propuesta presupuestaria. Considera que las ayudas a la rehabilitación de vivienda «no son suficientes», al igual que el proyecto para renaturalizar patios de colegio, que a su juicio se queda corto.
Además, apuesta por un incremento de la partida para el programa Gasteiz Hobetuz, que asciende ahora a 3 millones de euros hasta 2023. «Hay que tener en cuenta que también ha aumentado de forma significativa la participación, tanto en los proyectos presentados como en las votaciones», señala el informe. En la presente edición, de hecho, el número de proyectos ha superado los 300 y las votaciones han rozado las 8.000 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.