Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jesús nicolás
Viernes, 13 de agosto 2021, 13:00
El PP vasco ha pedido abrir el debate de establecer como «requisito» la vacunación de las personas que están a cargo de personas «frágiles o vulnerables», como los trabajadores sanitarios o de residencias. La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha pedido que se ... articule una «ley de pandemias» a nivel estatal que dote a las comunidades autónomas del «paraguas legal» para establecer ese requisito y otras restricciones. Pues, asegura, la ley antipandemia del Gobierno vasco «cae en saco roto» y se muestra «inservible» al tratar de contradecir la decisión del Ejecutivo central «haciendo, por ejemplo, obligatorias las mascarillas en estado de alerta sanitaria, como el actual». «La cogobernanza ha fracasado, incluso entre dos socios tanto en Vitoria como en Madrid como son el PNV y el PSOE», sentenció.
Los populares salen al paso así del anuncio el jueves de la inclusión de la obligatoriedad general de la vacunación en un borrador del proyecto de Ley de Salud Pública y las declaraciones del diputado general de Álava, Ramiro González, a favor de ese «requisito» que los de Carlos Iturgaiz piden ahora que llegue al Congreso y al Parlamento vasco. Del mismo modo, Garrido ha exigido al lehendakari que sea «coherente» con su postura en el Consejo Interterritorial donde se manifestó a favor de que en las residencias haya «movilidad entre puestos» y que «los no vacunados se sometan a dos PCR semanales». «No nos parece mal, pero no puede ser que ahora se manifiesten a favor de esto cuando han tenido en el inicio de las pandemia desprotegido a este colectivo por falta de equipos de protección».
Garrido también se ha mostrado muy crítica con la gestión de la crisis sanitaria por parte del Gobierno Urkullu por la «lentitud» en la vacunación de los jóvenes. Aseguran que ya advirtieron a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, de que durante el verano habría «más interacción» entre los jóvenes y «no hicieron una campaña de sensibilización especial para esta franja de edad». Denuncian que «no se están cumpliendo los objetivos de vacunación» en este colectivo y augura «una avalancha de solicitudes» a la vuelta de las vacaciones.
Con respecto a los casos de embarazadas hospitalizadas con covid, ha denunciado la «incoherencia» del Gobierno vasco al hacer ahora un «llamamiento masivo» a su vacunación y al mismo tiempo «haberla desaconsejado en la web de Osakidetza». En el mismo sentido, ha criticado la falta de «seriedad y rigor» al no lanzar un «mensaje nítido y claro» a los padres de los menores que han visto sus citas canceladas al no alcanzar la edad mínima de 12 años, que establecen los prospectos de Pfizer y Moderna.
En referencia al mismo colectivo, los escolares, ha urgido a renovar el protocolo de cara al inicio de curso. «Esta pensado para servir con la incidencia que había un junio, mucho menor que la actual« y ha pedido la comparecencia de la consejera Sagardui que, «pese a estar de vacaciones, debe aclarar este asunto antes de que acabe agosto».
De cara al nuevo curso político, los populares adelantan que «el nuevo estatus político de corte soberanista» volverá a estar sobre la mesa y que «Urkullu caerá en las presiones de Bildu» al situar a Podemos «como tercera pata de su Gobierno». Y aseguran que el Gobierno vasco está «replicando» y «haciendo seguidismo» del Gobierno central con «sus silencios y pasividad» ante cuestiones «dramáticas como la subida de la luz y los impuestos, y la nueva reforma educativa», que dice, «ataca a la concertada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.