Una actuación con vapor para introducir manga autoportante en el interior de tuberías. s. e.

Vapor para abaratar las reparaciones e Inteligencia Artificial que mide la calidad

La compañía municipal recurre a soluciones más económicas y tecnológicas en ámbitos como el mantenimiento y el análisis del agua

Martes, 8 de octubre 2024, 01:00

Abaratar costes de mantenimiento es una de las premisas con las que trabaja la sociedad municipal de aguas. Es una máxima que Amvisa aplica concretamente en el ámbito de las tareas de rehabilitación de tuberías. La compañía recurre a un sistema que no requiere la ... apertura de zanjas, por lo que el coste de los trabajos es mucho más económico. ¿Cómo funciona? Se introduce una «manga» que se adhiere a las paredes internas de las tuberías, y se suele utilizar vapor para que este material se 'pegue', explican desde la empresa del Ayuntamiento.

Publicidad

De esta manera, destacan, se refuerzan conducciones o se reparan roturas. Se trata de un método que Amvisa lleva aplicando hace tiempo y de forma «muy habitual». Su principal ventaja, además de la económica, es que genera muchas menos molestias que una obra convencional. Además, al no tener que picar el suelo, también es más rápido de ejecutar.

Este año se ha instalado un nuevo sistema automático de control a distancia en el embalse de Ullíbarri

En otros ámbitos de trabajo, Amvisa está empleando soluciones tecnológicas para diferentes proyectos. Por un lado, se ha instalado un nuevo sistema automático de control de calidad en el embalse de Ullíbarri que permite la caracterización a distancia de la calidad del agua a distintas profundidades. Se trata de una plataforma flotante equipada con una sonda y un perfilador automático con envío de datos a través de Internet. «La información recogida permite conocer la calidad de los recursos hídricos a disposición de la compañía y estudiar su evolución en la actual situación de emergencia climática y ante el riesgo de sequía». La iniciativa forma parte del proyecto de digitalización 'Smart Amvisa 2025',    que cuenta con financiación de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Prevención y optimización

La sociedad municipal de aguas colabora además en el 'Proyecto Digitap', que tiene como objetivo «la vigilancia, prevención y optimización del sistema de abastecimiento de agua», y en el que se contempla el desarrollo de «gemelos digitales» como herramientas para la adecuada gestión de las plantas de tratamiento de agua y de alerta temprana.

Publicidad

Consiste en implantar una plataforma digital, incorporando el procesamiento de múltiples datos de calidad y caudales correspondientes a los puntos de captación (Albina y Ullíbarri), así como otros datos de gestión y control de la calidad de los aportes de agua correspondientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad