No habrá ampliación del Teatro Principal con el edificio Ópera. Un informe de la Diputación, al que ha tenido acceso EL CORREO, advierte de que «no es posible el derribo total ni parcial» del teatro alavés. Esto se traduce en que ambos inmuebles no podrán ... unirse por el interior, lo que entierra el proyecto más ambicioso para el centenario coliseo de San Prudencio, que costaba más de 40 millones de euros.
Publicidad
El servicio de Patrimonio Histórico y Arquitectónico de la Diputación incide en el grado de protección estructural del Principal, incluso a nivel autonómico, y hace especial énfasis en el interior del teatro, con su característico estilo italiano y su sala en forma de herradura. «Estos elementos decorativos están concebidos en el proyecto original y forman parte de la esencia del interior del Teatro y Auditorio del Principal», señala el informe. En estos dos grandes bloques se fundameta el análisis foral, que detalla de forma minuciosa cada uno de los elementos del edificio.
A pesar de que el proyecto de integrar ambos edificios para crear un complejo en el centro de Vitoria respetaba las fachadas a las calles San Prudencio y Fueros, el informe enumera otros elementos que ve necesario preservar. Se trata, por ejemplo, de la distribución de espacios y de la «transición» que realiza desde la fachada al patio de butacas, incluido el paso previo por el ambigú. También considera de «buena calidad» el vestíbulo y los accesos, además de dos escaleras. «Son testigos del 'Nuevo Teatro' y se consideran inalterables», subraya. Además, resalta que las proporciones de los palcos le confieren «un carácter especial».
La recomendación de mantener cerca de una decena de elementos característicos del teatro imposibilita el 'vaciado' que planteaba el ambicioso proyecto del Principal y el Ópera, encargado a la ingeniería Idom. Lo hace a pesar de que los edificios estén conectados a través de la cornisa en la calle San Prudencio. Según los expertos forales, «forma parte del conjunto de edificios emblemáticos de la ciudad, con gran carga simbólica y elementos decorativos». La clave del informe foral, por lo tanto, se encuentra más en el valor histórico y arquitectónico del interior del coliseo.
Publicidad
Noticia Relacionada
No obstante, el Ópera también cuenta con un grado de protección similar, aunque sufrió una «profunda transformación» para pasar de albergar espectáculos a ser sede de oficinas y locales comerciales. En cualquier caso, el informe foral resalta las fachadas y el patio del vestíbulo. A nivel decorativo, hace hincapié en que las «vidrieras son de gran interés».
El informe, muy esperado en el Ayuntamiento, mantiene abierto el debate sobre cuál será la solución final para remodelar el Principal. Al mismo tiempo, sin embargo, reduce el abanico de opciones y advierte de los elementos que debería respetar cualquier ampliación, lo que delimita de forma más precisa el margen de actuación municipal. Es probable, sin embargo, que el proyecto definitivo no sea una de las otras tres alternativas que se plantearon en su día, sino una obra más ajustada a lo que recoge el mencionado informe.
Publicidad
1918 es el año en el que se inauguró el Principal. Requiere una remodelación para adaptarse a las normas de seguridad y accesibilidad, entre otras cuestiones.
Elevada protección Tanto el Principal como el Ópera cuentan con una alta catalogación estructural, que dificulta cualquier cambio
Elementos valiosos El informe foral incide en la fachada pero, sobre todo, en la distribución de espacios del teatro y en los elementos decorativos, «la esencia del proyecto original»
¿Y ahora qué? El Ayuntamiento tenía tres alternativas más sobre la mesa. La más viable parecía la segunda, que incluía una ampliación y una inversión de unos 12 millones. Sin embargo, el último informe crea un nuevo escenario.
El equipo de gobierno (PNV-PSE), por su lado, evita avanzar sus próximos pasos y se emplaza al foro con los agentes culturales el próximo martes. «El gobierno municipal apuesta por una propuesta de reforma que respete los valores estructurales y arquitectónicos del edificio, e impulsar una reforma ajustada a las recomendaciones técnicas. Trasladaremos la propuesta y valoraciones a los agentes culturales de la ciudad en el elkargune previsto para este mismo martes», señala. En este sentido, las mismas fuentes subrayan que el proyecto debe «proteger y convertir el Teatro Principal en un teatro del siglo XXI, que reúna las condiciones de accesibilidad y seguridad pertinentes con la conservación del patrimonio como prioridad».
El Principal y el Ópera se sitúan en la zona arqueológica 'Cementerio de Tropas Francesas'. El informe foral advierte de que «la probabilidad de que aparezcan nuevas fosas con cadáveres en el subsuelo debe considerarse como elevada». Se trata de cuerpos correspondientes a las víctimas de las guerras del siglo XVIII y XIX; es decir, las de la Convención y de Independencia, contra los franceses, e incluso la Primera Guerra Carlista.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.