Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La tercera dosis de la vacuna llega a partir de hoy a los mayores de 60 años y al personal sanitario en Euskadi. Más de 300.000 ciudadanos serán llamados desde este mismo lunes por Osakidetza para volver a ser inoculados con la protección contra ... el coronavirus. La pauta establecida fija que las personas protegidas con las fórmulas de Pfizer o Moderna, que son las únicas que se utilizarán en esta nueva fase del proceso de vacunación que arrancó hace ya casi un año, tendrán que esperar seis meses para recibir el nuevo pinchazo. Si se fue inmunizado con el suero de Astrazeneca, algo menos eficaz, ese tiempo se reducirá a la mitad.
Esta vez ya no habrá vacunódromos, como el instalado en el frontón de Lakua, cerrado en septiembre, ni 'vacunautos', como el que funcionó a las puertas del hospital Santiago. Ambas instalaciones parecen haber pasado a la historia, a tenor de las explicaciones dadas la semana pasada en el Parlamento vasco por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui. Los pacientes serán vacunados ahora preferiblemente en sus respectivos centros de salud, aunque es posible que en determinadas circunstancias se les cite en sus hospitales de referencia u «otros puntos intermedios establecidos».
No obstante, para evitar cualquier duda sobre el lugar donde cada uno debe recibir el pinchazo, Osakidetza se ha comprometido a indicar a cada paciente el lugar exacto en que se llevará a cabo su vacunación en el mismo momento o mensaje en que se le confirme la cita para la nueva dosis. Además de los centros de salud municipales, el servicio vasco de Salud habilitará un total de nueve puntos de vacunación. En Vitoria, por ejemplo, desde que se clausuró el vacunódromo de Lakua, el proceso se desarrolla en el centro de salud de San Martín, donde los sindicatos denunciaban hace unos días que se sufría una saturación del PAC, estrecheces y falta de personal.
La población con edades comprendidas entre los 60 y los 69 años, quienes entran ahora en una nueva fase de vacunación, se compone de un total de 270.000 ciudadanos en Euskadi y se trata de un grupo que respondió de manera masiva al primer llamamiento de las instituciones sanitarias. Se vacunaron el 94,6% con la pauta completa, lo que supone que unas 20.000 personas rechazaron la inmunización.
270.000ciudadanos con edades entre 60 y 69 años están llamados a esta convocatoria, además de los profesionales de la salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.