![Nuevo varapalo a Viñedos de Álava, cuyas bodegas no podrán elaborar para Rioja](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/07/vinedos7-kd9D-U200494095653A4G-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Nuevo varapalo a Viñedos de Álava, cuyas bodegas no podrán elaborar para Rioja](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/07/vinedos7-kd9D-U200494095653A4G-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Agricultura publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la modificación de los estatutos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja por la que reconoce que la producción de las viñas inscritas en el registro se destine ... exclusivamente a la elaboración de vino amparado, es decir, para que con las uvas de Rioja únicamente se pueda elaborar vino de Rioja.
La exigencia de exclusividad del viñedo fue una respuesta del pleno del Consejo Regulador a la tramitación al proyecto de la nueva Denominación de Origen Protegida Viñedos de Álava de Rioja Alavesa, con el fin de evitar que los viticultores y bodegas interesados pudieran disfrutar de una doble inscripción de los viñedos. Así las cosas, quien se inscriba en Viñedos de Álava no podrá dedicar su producción a elaborar vino de Rioja y deberá pasar una campaña en blanco si en el futuro desea volver a obtener el amparo de la DOCa Rioja.
La cuestión se había enfriado en las últimas semanas después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) acordara la suspensión cautelar de la Protección Nacional Transitoria de la DOP Viñedos de Álava -a la espera de dictar sentencia sobre la viabilidad o no de la misma-, lo que paralizó los planes de las bodegas promotoras de inscribir viñedos para esta misma vendimia y elaborar vinos con esta etiqueta para el mercado nacional.
La modificación del pliego de condiciones de Rioja, que persigue poner palos en las ruedas a quienes decidan apostar por Viñedos de Álava complicando al menos su hipotético regreso con la exigencia de una campaña en blanco, fue tramitada por el Ministerio de Agricultura como una modificación 'normal', lo que ampliaba los plazos, con la posibilidad de oposiciones.
El propio ministro Luis Planas no pudo concretar hace unos meses si se llegaría a tiempo para la vendimia de 2023. Finalmente, sí ha llegado a tiempo tras lograr la DOCa Rioja el informe favorable de la Abogacía del Estado y rechazar el Ministerio de Agricultura las alegaciones del Gobierno vasco, que se opuso tanto a la exclusividad de las uvas como a la campaña en blanco exigida para el retorno de operadores.
La modificación del pliego de condiciones solicitada se fundamenta en que desde 1991, cuando se aprobó la condición de Calificada, Rioja ya exige que las bodegas de elaboración solo pueden elaborar vino amparados -es necesaria una instalación diferente para hacer, por ejemplo, vino común o de otra denominación de origen, si se diera el caso-, por lo que se pretendía ir un paso más allá y que se reconozca la exclusividad del viñedo.
El cambio legislativo quiere complicar las cosas a las bodegas o viticultores que deseen inscribir sus viñas en Viñedos de Álava. A la espera de lo que determine el TSJPV sobre la viabilidad de la nueva DOP, los interesados, si finalmente se autoriza seguir con la tramitación de la misma, podrían optar a libre elección si inscribir sus viñedos en Rioja o en Viñedos de Álava, pero ya no podría haber dobles registros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.