Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El largo y oscuro paréntesis que abrió la crisis sanitaria en marzo de 2020 está a punto de cerrarse. Al menos, en el ámbito más ligado a la recuperación económica y la actividad social de Vitoria. Ese es el escenario que plantea el Ayuntamiento desde ... este inicio del curso político hasta el final del año. El Gabinete Urtaran maneja al fin una perspectiva más «optimista» sobre los proyectos de la ciudad y el regreso a la ansiada normalidad. «Pretendemos que en los próximos meses recuperemos la programación cultural, festiva y deportiva de la ciudad», aseguró el alcalde.
El equipo de gobierno local (PNV-PSE) se centrará sobre todo en retomar proyectos que ya estaban lanzados, pero que se vieron ralentizados por la incertidumbre derivada de la crisis sanitaria y económica. En este capítulo destaca la reforma del Teatro Principal, todavía sin licitar y a la espera de una revisión sobre su expansión hacia alguno de los locales contiguos. El regidor confía en que la redacción del proyecto se presente «en las próximas semanas», con el objetivo de iniciar los trabajos antes del final de la legislatura (primavera de 2023).
Pero buena parte de los siguientes pasos que dará el Gabinete Urtaran estará condicionada por los fondos europeos y convocatorias de ayudas. En este contexto se enmarca la reforma de la calle Los Herrán, adelantada por este periódico, y un «paquete de nuevas medidas de movilidad sostenible», que se encuentra en proceso de definición. El Ayuntamiento optará a las subvenciones que gestionará el Ejecutivo de Madrid para crear zonas de bajas emisiones (ZBE). El Gabinete Urtaran confía en que su plan de supermanzanas sea «perfectamente compatible» con la línea que trace el Ministerio de Transportes, que destinará mil millones de euros para este capítulo. El plan del Gabinete Urtaran, no obstante, está todavía en fase de análisis por parte de los servicios técnicos, ya que el alcalde asume que deberá incorporar «nuevas medidas» adicionales para «cumplir los criterios» de la convocatoria.
El Ayuntamiento también dibujará en los próximos meses su futuro urbanístico; es decir, establecerá dónde podrán construirse viviendas y cómo gestiona su suelo industrial, que ha despertado el interés de diferentes compañías para asentarse en la capital alavesa. «Las empresas de la ciudad deben ver al Ayuntamiento como un aliado. Defendemos la iniciativa privada. Debemos seguir desarrollando el Plan General con instrumentos que faciliten la llegada de nuevos proyectos industriales y económicos, sin descuidar otros sectores como el comercio y la hostelería», apuntó Urtaran.
En cualquier caso, el Ayuntamiento cree que antes de final de año regresará a «cifras similares a febrero de 2020» en relación al empleo. «Miramos con optimismo al futuro. Los datos van a ser más positivos en los próximos meses. No sólo en recaudación, sino en datos de empleo y afilicación social, donde esperamos recuperar niveles de febrero de 2020. El mes de agosto no ha sido bueno, pero esperamos que sea un elemento coyuntural», explicó.
Por otra parte, Urtaran recordó que el nuevo contrato de limpieza entrará en vigor «antes de final de año», al igual que la circulación de las primeras unidades del Bus Eléctrico Inteligente (BEI). Eso sí, en un «modelo mixto». Es decir, durante los primeros meses convivirá con los actuales autobuses de Tuvisa, hasta que se encuentre lista la unidad de carga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.