Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sobre ruedas y con motor 'limpio'. Así llegó ayer al Ayuntamiento de Vitoria el proyecto de presupuestos para 2018 del Gobierno PNV-PSE, que según el alcalde, Gorka Urtaran, se apoya en una «rotunda» apuesta por la movilidad. En concreto, el plan reserva 2,7 ... millones para implantar el Bus Eléctrico Inteligente (BEI), 1,7 millones para que Tuvisa estrene cinco urbanos híbridos y 1,1 millones adicionales para llevar el tranvía al campus. Tres partidas convertidas en las puntas de lanza de un documento económico que asciende a 377,4 millones, lo que representa un 4,45% más que el presupuesto actual. No obstante, esta propuesta depende de que el Ayuntamiento recupere la senda del acuerdo tras la polémica por la consulta popular del tranvía, que el alcalde quiere evitar a toda costa frente al criterio de la oposición. Si Urtaran quiere evitar la prórroga deberá seducir al PP o a EH Bildu, una misión que en principio parece complicada.
Mientras jeltzales y socialistas activan la maquinaria negociadora, Urtaran y sus dos tenientes de alcalde, Peio López de Munain (PSE) e Itziar Gonzalo (PNV), presentaron un documento que calificaron de «realista», quizá por la ausencia de grandes sorpresas. El alcalde sostuvo que la situación económica «ha cogido un poco de aire» gracias a la previsión de incremento de ingresos en 2018 vía Diputación (162 millones, 5,1 más que este año) y de los impuestos, tasas y precios públicos municipales (156 millones, 5,3 más). A estos dos conceptos clave para la 'hucha' municipal se sumarán dos aportaciones 'extra': el canon de capitalidad que paga el Gobierno vasco (duplicado a 10 millones desde el año pasado) y los 2,5 que la institución foral aporta anualmente para proyectos estratégicos.
En base a todo ello, el Gobierno presentó un proyecto económico que «consolida que Vitoria es una ciudad en marcha. Ahora mismo tenemos veinte obras preparadas o en marcha. Y queremos una ciudad más atractiva para la inversión y más cómoda para vivir. Siempre teniendo en cuenta lo que somos: una ciudad sostenible», dijo Urtaran. El socialista López de Munain agregó que la propuesta está «comprometida con el crecimiento económico y social».
El documento incluye 28 millones para inversiones, entre las que además de las relacionadas con la movilidad destacan 4,8 millones para las obras de la Plaza Santa Bárbara; 2,7 millones para culminar proyectos pendientes y ejecutar otros recién votados por los vecinos en el programa participativo 'Mejora Tu Barrio-Zure Auzoa Hobetuz'; un millón para renovar campos de fútbol; y 980.000 euros para el proyecto de rehabilitación de Coronación.
La renovación de los frontones de Adurza, San Ignacio (720.000 entre los dos) y Beti Jai (500.000) también figura en el listado de inversiones, así como el centro de mayores de San Martín (350.000), el centro Kultura Eratzen en el antiguo colegio Ignacio Aldecoa de Arana (350.000), el Gasteiz Antzokia (300.000) y el centro de día de la plaza de Renacimiento (210.000).
Además, el proyecto de presupuestos incluye 500.000 euros para habilitar la nueva Oficina de Turismo y el espacio expositivo del fotógrafo Alberto Schommer en la antigua gasolinera Goya -cuya adquisición o permuta se concretará «este año», según Urtaran- y 100.000 euros para iniciar el debate municipal sobre el diseño de las viviendas, equipamientos, parques o plazas que se podrían construir en el futuro corredor liberado en superficie tras el soterramiento del tren.
En materia social, el primer teniente de alcalde destacó el «esfuerzo» que realiza el Ayuntamiento a la hora de ayudar «a los que más lo necesitan». López de Munain apostó por destinar el año que viene 4.237.755 euros -584.755 euros más que este año- a Ayudas de Emergencia Social (AES) y 3.899.025 -1.151.426 más- a ayudas municipales. Es decir, ampliar estas coberturas en un 26%.
Según esta tabla, la deuda municipal se situaría en 116 millones, 1,2 menos que ahora. Pero al mismo tiempo, es evidente que la mochila del gasto corriente cada vez pesa más en la espalda del Ayuntamiento. El documento revela que el capítulo de personal se incrementará nada menos que 6,5 millones el próximo año, para llegar a los 140. La concejala de Hacienda, Itziar Gonzalo, explicó que entre las razones está el nuevo personal contratado en el centro cívico de Zabalgana o en la Policía Local, un cuerpo en el que también se prevé gastar 1,2 millones en jubilaciones. Esta factura también incluye una subida del 1,5% en el salario de la plantilla municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.