Imagen de la zona de Uleta, en la que se proyectan 294 viviendas, en su mayoría unifamiliares. Igor Aizpuru

Urtaran pide «calma» ante el comienzo inminente de las obras en Uleta

Los dueños adjudican los trabajos de la Ronda Sur y el alcalde se remite a un informe interno que fijará los «derechos» de los propietarios de los suelos

Viernes, 25 de febrero 2022, 03:19

Gorka Urtaran trató este jueves de aplacar la polémica que rodea a los terrenos de Uleta, donde se proyectan 294 viviendas. El alcalde pidió «calma» cuando el pulso entre los propietarios de los suelos situados entre el alto de Uleta y la carretera de Lasarte ( ... sector 17) alcanzó su punto más caliente hasta el momento. Los promotores adjudicaron el miércoles las obras para rematar la fallida ronda sur y urbanizar la parte trasera de la residencia Etxebidea por 2,6 millones de euros, según adelantó ayer la 'Cadena Ser'. Lo hicieron en una asamblea tensa, a la que asistió la concejala de Urbanismo, Ana Oregi (PNV), aunque «apenas pudo intervenir», según apuntan fuentes municipales.

Publicidad

«Ni vamos a conceder derechos que no son reconocidos ni vamos a meter a esta ciudad en un litigio de grandes indemnizaciones, ni queremos fastidiar a nadie», señaló el alcalde, que trató de rebajar la tensión cuando el inicio de las obras parece inminente. El regidor señaló que el Ayuntamiento no tomará ninguna decisión hasta tener sobre la mesa un informe «jurídico-urbanístico» que detalle los «derechos» que tengan los propietarios para llevar a cabo su plan o de las indemnizaciones en caso de que no se les permita.

Los datos

  • 294 viviendas se proyectan en el sector 17 (Ampliación San Prudencio Sur).

  • Gorka Urtaran: «No daremos derechos no reconocidos, ni habrá grandes indemnizaciones, ni queremos fastidiar»

«Vamos a hacer los estudios pormenorizados de los diferentes sectores, también del 17, y cuando tengamos toda la información tomaremos la mejor decisión. No conviene consumir más suelo, porque nos hace una ciudad más cara y menos sostenible. Pero por otra parte, entendemos que hay que analizar cada uno de los ámbitos para reconocer lo que cada uno tiene», apuntó Urtaran, quien pidió dejar de un lado la «testosterona». «No es buena compañera para analizar el desarrollo urbanístico de la ciudad», concluyó.

El alcalde, en este sentido, se mostró algo menos contundente de lo que acostumbra su concejala, quien, en su última comparecencia, aseguró que el Ayuntamiento tomaría medidas en caso de que los propietarios de Uleta no daban marcha atrás. «Se les ha advertido (a los promotores) de que es una actuación ilegal y temeraria. Es ilegal poner esa urbanización en marcha, y si siguen adelante, la Administración actuará con los medios que tiene a su alcance», aseguró.

Carrera de intereses

El sector 17 se encuentra en el punto de mira desde que el Gabinete Urtaran marcó el pasado verano la hoja de ruta de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el documento urbanístico de mayor rango. La normativa prevé la desclasificación de los terrenos en los que se contemplaba la construcción de viviendas, pero que todavía no se han desarrollado. Entre ellos destaca Uleta, situado en una de las zonas más cotizadas en el mercado inmobiliario.

Publicidad

Los propietarios reactivaron el proyecto de urbanización, paralizado desde hace más de una década, poco después de que se conocieran los planes del Ayuntamiento. Entonces comenzó una carrera de intereses en la que el Consistorio busca mantener los suelos tal como están, mientras que los propietarios aseguran que cuentan con los permisos para llevar a cabo la obra. De momento, esto afecta a la Ronda Sur.

Más allá de la polémica por las posturas encontradas, los propietarios denunciaron la semana el borrado «intencionado» de su expediente de obras en la plataforma de contratación del Gobierno vasco. El departamento de Hacienda, sin embargo, niega que existiera tal eliminación y asegura que se debieron a causas técnicas, «sin que participara el factor humano».

Publicidad

Antes, el Gabinete Urtaran suspendió el otorgamiento de nuevas licencias en 25 áreas de la ciudad, donde destaca Uleta. Lo hizo como una maniobra para ganar tiempo y aprobar el Plan General antes de dos años, que es el paréntesis que le garantiza la suspensión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad