La reforma del Principal será una de las inversiones. Alejandro Ernesto

Urtaran mira a la izquierda para pactar su último presupuesto

El equipo de gobierno no descarta repetir la fórmula con Elkarrekin Podemos mientras Bildu muestra su «disposición a pactar sin líneas rojas»

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 01:45

Los más veteranos del Ayuntamiento suelen recordar que el último presupuesto es el más complicado de sacar adelante. Ya sea por el aroma electoral que ahora impregna cada debate, la distancia que adoptan los partidos entre sí o las dudas sobre su ejecución por el ... cambio de gobierno tras los comicios, las Cuentas municipales tienen una clara tendencia a quedar en el aire en el último curso. Pero todo apunta a que este mandato también puede ser inusual en ese aspecto.

Publicidad

Hay varios motivos para ello. El gobierno de Gorka Urtaran y Maider Etxebarria no descarta a priori repetir la fórmula de los tres últimos años para alcanzar un acuerdo con Elkarrekin Podemos pese a las últimas diferencias en materia urbanística. La formación morada pactó las cuentas municipales a cambio de modificar o incluir partidas, en su mayoría de componente social. El propio grupo de la oposición afronta el debate «con el mismo ánimo» que en ocasiones anteriores para evitar una posible prórroga en un presupuesto que apunta a récord.

A la espera de la cifra oficial, el presupuesto superará los 410 millones de euros que rozó para este 2022

A falta de la cifra oficial, los datos de recaudación apuntan a un presupuesto superior a los 410 millones de euros que rozó el pasado curso (sin incluir las sociedades públicas como Ensanche 21 y Tuvisa). Las cuentas deberán dar respuesta al aumento del precio de la energía y las necesidades sociales derivadas de la crisis por la guerra de Ucrania. En el capítulo de la inversión, los principales proyectos pasarán por la reforma del Principal y la transformación de Los Herrán.

En las negociaciones de los dos cursos anteriores, el equipo de gobierno dio prioridad a Podemos por facilitar el proyecto económico del primer año. En esta ocasión, el Gabinete Urtaran mantiene abierta la vía con Elkarrekin si lo que plantea en sus enmiendas es «razonable».

Publicidad

Por su lado, EH Bildu ha mostrado su «disposición a acordar» y ha planteado un «diálogo sin líneas rojas» apelando a la «responsabilidad» por el contexto actual. Se trata del mensaje más conciliador que ha expresado la formación abertzale en lo que va de legislatura, quizás para alejarse de una postura frontal contra Urtaran y el PSE. Se produce, además, en un contexto donde el PNV lanzó un guiño a la coalición soberanista de cara a los Presupuestos vascos, que ahora parece enfriarse.

El PP, «dispuesto a escuchar»

No obstante, parece poco probable que el acuerdo sea tan amplio como para involucrar a cuatro formaciones (PNV, PSE; Bildu y Elkarrekin). Y menos después de que la coalición soberanista considerase la opción de pactar con Podemos como la más «barata» para el gobierno.

Publicidad

El PP, mientras tanto, afronta el debate «dispuesto a escuchar y al diálogo para mejorar Vitoria y el bienestar de los vitorianos». «Con unos niveles récord de recaudación, el presupuesto de 2023 debe dar soluciones a los problemas reales y reactivar la economía local», subrayan desde la formación popular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad