

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iosu Cueto
Viernes, 3 de mayo 2019, 12:49
Un corredor verde entre Salburua y Zabalgana que sustituya la actual brecha ferroviaria, con tranvía, edificios de oficinas e investigación y 1.326 viviendas ... . Esta es la propuesta diseñada por Idom para el Ayuntamiento de Vitoria. El alcalde, Gorka Urtaran, desveló este viernes -a tres semanas de las elecciones- las conclusiones del estudio encargado a la ingeniería. «Permitiría dar continuidad a la trama urbana y crear un nuevo Paseo de la Senda», enfatizó el regidor. Eso sí, el planteamiento técnico está rodeado de incógnitas. De entrada, cualquier actuación dependerá de que primero se ejecute el soterramiento, valorado en 435 millones de euros entre Salburua y Las Conchas, una factura que compartirán los gobiernos central y vasco, la Diputación y el Consistorio y que no incluye los gastos de urbanización, que debe asumir Vitoria. Idom los cifra en unos 34 millones de euros. También saca la calculadora para concretar las plusvalías urbanísticas: estima que el Ayuntamiento podría obtener 107 millones de euros con la venta del suelo para construir viviendas y edificios de oficinas.
El estudio de Idom se basa en la solución que el Ministerio de Fomento anunció en enero para llevar la Alta Velocidad a Vitoria en 2024, y que prevé enterrar el ferrocarril sobre el actual trazado con un túnel de 3,6 kilómetros entre el Bulevar de Salburua y Pedro Asúa con parada en la nueva estación subterránea de Dato. También se plantea un vial de tráfico bajo tierra de dos carriles por sentido que se construirá a una altura intermedia entre las galerías del ferrocarril y la superficie. Los coches empezarán a descender a la altura del Iradier Arena y aparecerán de nuevo en la superficie entre el Paseo de La Senda y el puente azul de Portal de Castilla donde se generará un volumen importante de tráfico, al que de momento no se le ha dado ninguna solución.
La propuesta de la urbanización afecta a 39 hectáreas y a 3,8 kilómetros lineales. Una de las principales novedades está en el parque de Ariznabarra, en la calle Etxezarra, que podrá ampliar su superficie gracias a la creación de «un falso túnel» que aprovechará la diferencia de cota por la que discurren las vías. Según Urtaran, será como «poner una tapa» sobre el desnivel, lo que permitirá extender el soterramiento hasta llegar a la Avenida del Mediterráneo. En la zona también se plantea construir varios edificios de viviendas, pero el alcalde recalcó en varias ocasiones que los aprovechamientos residenciales «no estarían vinculados en ningún caso al proyecto de soterramiento, que no dependerá de lo que se pueda construir encima».
Frente a las oficinas municipales de San Martín, el plan dibuja «dos torres simétricas o gemelas», según el alcalde, para usos institucionales, empresariales y terciarios. Un bloque podría servir para completar la unificación de los servicios del Ayuntamiento. Muy cerca, el puente de Castilla se mantendría para permitir el paso de la futura línea de tranvía Este-Oeste.
El tramo más céntrico, entre Dato y el campus, estará dominado por el gran vestíbulo acristalado que dará acceso a los andenes subterráneos de la estación. A su alrededor se plantea la construcción de pisos -junto a la iglesia del Carmen-, oficinas -en el solar en venta de José Erbina- y dos bloques universitarios «para impulsar un polo de investigación y ciencia» frente a Magisterio, lo que obligará a reubicar la zona infantil y polideportiva. El plan permitiría «semipeatonalizar Manuel Iradier, Florida, Ortiz de Zárate y San Antonio».
Estos cambios urbanísticos permitirían otro más en el entorno del Iradier Arena, donde desaparecería el puente de San Cristóbal y se aumentarían las aceras entre las plazas Green Capital y del Renacimiento, que al perder tráfico se fundirían en un único espacio. La última palabra, en cualquier caso, la tendrá la Corporación que salga de las urnas el próximo 26 de mayo. Y el PP maneja otro proyecto, presentado por Leticia Comerón hace justo un mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.