Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria ha sellado este viernes su proyecto de futuro en el diseño de la ciudad. El equipo de gobierno (PNV-PSE) ha alcanzado un acuerdo sobre la bocina con Elkarrekin Podemos para la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que determina las ... reglas de juego y la expansión de la capital alavesa para la próxima década. Las líneas maestras del documento urbanístico de mayor rango contemplan la construcción de 25.000 nuevos pisos ante la previsión de que Vitoria alcance los 315.000 vecinos y blinda las ampliaciones de Mercedes y Michelin, además de permitir locales hosteleros en azoteas. Eso sí, elude posicionarse sobre una posible carretera en el Sur, que llegó a poner contra las cuerdas el pacto que alcanzaron Elkarrekin y Urtaran en 2020.
Elkarrekin considera que este PGOU «responde a las nuevas necesidades del municipio» y que permitirá un modelo de ciudad «compacta, cohesionada y que apuesta por regenerar espacios en zonas ya consolidadas» en lugar de seguir abarcando más suelo. Por eso le han brindado su apoyo. Además, deja atrás el plan vigente hasta ahora «basado en un urbanismo expansionista y depredador», ha agradecido este viernes el portavoz morado, Oskar Fernández.
Por su parte, el alcalde, Gorka Urtaran, ha hablado de un acuerdo «histórico» y ha agradecido su respaldo a Elkarrekin al mismo tiempo que ha pedido al resto de partidos que se sumen con sus votos a este acuerdo. «Hoy es para mí uno de los días más importantes de los últimos 8 años. Estamos haciendo un favor a las futuras generaciones», ha celebrado el regidor jeltzale.
Una de las cuestiones clave antes de alcanzar el acuerdo era la posible construcción de una nueva circunvalación que puso sobre la mesa el propio Urtaran en el debate de política municipal el pasado verano, y que se decidirá con la publicación de un estudio del tráfico y sus posibles soluciones, sin descartar un nuevo vial para descongestionar la zona Sur, agravada tras la implantación del BEI. No obstante, el grupo morado ha pedido al equipo de gobierno que el nuevo documento del Plan General sea remitido a la empresa que está redactando el estudio, para que tenga en cuenta que prohíbe construir en los terrenos cercanos. En cualquier caso, la nueva norma no veta de forma expresa la creación del vial.
El renovado PGOU, que todavía debe ratificarse con su aprobación definitiva ya en la próxima legislatura, viene a actualizar el anterior (formulado en la década de los 90 y aprobado en el 2000, ya obsoleto por tanto) y se adapta a las necesidades del futuro de la ciudad. Planifica una capital «más compacta y sostenible» con un crecimiento «hacia dentro, sin consumir más suelo», y «dice sí» a proyectos de ampliación de la industria como el de Mercedes y Michelin, Basquevolt en el Parque Tecnológico y el VIAP de Foronda, aunque este proyecto necesitará una nueva tramitación extra. Desde Elkarrekin han subrayado que apoyan la expansión de ambas factorías «que buscan nuevos rendimientos económicos pero partiendo de espacios ya existentes»
A estas medidas se suman la regeneración de los polígonos de Gamarra y Betoño. Este último se reordena con usos para empresas y nuevas viviendas a fin de «reforzar su relación con el centro». El 6 de febrero el nuevo PGOU se tratará en comisión de Territorio y el día 7 se ha convocado un pleno extraordinario para su aprobación inicial.
En el capítulo de la vivienda, una de las grandes novedades es la posibilidad de dividir pisos, una opción que ahora no está permitida. Eso sí, queda por especificar las características de estas viviendas. Esto será posible con la flexibilización que propone el PGOU en las ordenanzas de edificación. Con ello se favorecerá también que haya cafeterías o restaurantes en azoteas de algunos edificios como el Europa, Abastos y hoteles, entre otros. También abre la puerta a los pisos en bajos, aunque de tipo dotacional (deben cumplir una serie de requisitos). En la misma línea se establecen medidas para facilitar la rehabilitación y mejora del Ensanche y se apuesta por dar uso a los bajos comerciales.
El proyecto del ejecutivo PNV-PSE prevé 25.476 nuevas viviendas (10% menos de lo que recoge el Plan General vigente) que darían respuesta a un crecimiento de 50.000 vecinos, hasta llegar a 315.000. Se levantarán fundamentalmente en los barrios nuevos (solo 10.000 se plantean para redensificar, es decir, «coser» Salburua y Zabalgana) así como por toda la ciudad. 530 de las nuevas viviendas planteadas se reparten entre Lakua (156), Betoño (45), Arriaga (10), el centro (17) y otras 27 entre Lakua y Aretxabaleta (se mantienen los bloques de Bustaldea con el fin de rehabilitarlos).
Mientras se busca «más densidad» de población dentro del municipio, se desclasifican –lo que significa que se prohíbe construir– 25 sectores donde estaba previsto edificar pero que no se han desarrollado en estos años. Entre ellos el polémico de Uleta (294 viviendas), que ha enfrentado a Urtaran con los propietarios. El gobierno aseguró que informes jurídicos propios y externos lo «avalan» y que «no lleva a indemnizaciones millonarias». Para ello suspendió la tramitación de nuevas licencias en estos sectores, una decisión que caducaba ahora y que, gracias al acuerdo in extremis, tendrá un año de prórroga.
Tampoco se levantarán casas en Campo de los Palacios y en el terreno donde se derribaron los de Olárizu, parcelas que albergarán equipamientos. Sin olvidar el espacio que quedará libre tras el soterramiento, en el documento destacan proyectos como el centro del Idiazabal en Puente Alto. En el objetivo de la descarbonización, se delimitan ámbitos para desplegar renovables y se contempla la instalación de placas solares en edificios residenciales, terciarios e industriales y puntos de carga de coches eléctricos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.