nuria nuño
Jueves, 28 de junio 2018, 02:24
Cuarto y último Debate General de Política Municipal de la legislatura. El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha expuesto durante poco más de una hora y veinte minutos cuáles son sus objetivos de cara al próximo curso y ha intentado convencer al resto de partidos ... de los logros alcanzados en los tres ejercicios anteriores. Una tarea que parece complicada habida cuenta del clima de auténtica precampaña que reina en el Ayuntamiento desde hace demasiado tiempo. Su exposición ha sido el 'pistoletazo de salida' de esta cita anual que previsiblemente se convertirá en un nuevo 'ring' político con un resultado previsible.
Publicidad
En su 'mirada al futuro' de Vitoria, con la vista puesta en el año 2025, ha propuesto a los grupos municipales de la oposición un plan con doce acciones estratégicas que abarcan desde la llegada de la alta velocidad a la ciudad y su integración soterrada, a la apuesta por la movilidad eléctrica o la reforma de Mendizorroza. A este respecto, el regidor ha defendido el acuerdo a cuatro bandas -Ayuntamiento, Diputación, Gobierno vasco y Alavés-, aunque ha apelado a la oposición a plantear alternativas. «Colaboremos para reformar y ampliar el estadio de Mendizorroza y trabajemos para consolidar a nuestro equipo en Primera División. Tenemos un buen acuerdo, apóyenlo. Estoy dispuesto a escuchar ofertas mejores, alternativas. Pero si no las hay, apoyen este acuerdo», ha insistido.
Sus primeras palabras, una «rendición de cuentas» -como la ha denominado- se han centrado en la convivencia y en la gestión de la interculturalidad. En este sentido, Urtaran ha recordado los homenajes individualizados organizados desde el Consistorio a las víctimas de ETA en Vitoria. Y también el tributo dedicado a las víctimas del Tres de Marzo. Este prólogo la he servido para entrar en materia sobre las acciones desarrolladas por su Gabinete hasta la fecha.
Así, el alcalde ha aludido al problema de la segregación escolar, cuyo debate forma parte de la reflexión sobre convivencia y diversidad. En el apartado social, también ha mencionado el IV Plan de Igualdad que aborda «la lucha contra la violencia de género». En este punto, ha recordado que, desde que asumió la Alcaldía hace ya tres años, «cuatro mujeres han sido asesinadas en nuestra ciudad y una quinta gasteiztarra en Turiso», ha recordado. «Siento especial desasosiego por no haber podido impedir desde nuestra Administración estos terribles asesinatos», ha confesado.
A este respecto, ha señalado que es preciso seguir ahondando en las políticas de igualdad y de lucha contra la violencia de género desde «la educación, la conciencia social y la prevención». Así, el alcalde ha anunciado la puesta en marcha de un Observatorio de la Convivencia. Su objetivo será tener un conocimiento permanente sobre el estado de la convivencia en la capital alavesa.
Publicidad
En el apartado social, ha repasado las acciones enmarcadas en el Plan de lucha contra la soledad y el aislamiento de las personas mayores. Ha repasado los logros desempeñados por el trabajo comunitario, los grupos motores implantados en El Pilar, Landázuri y Coronación y ha repasado el trabajo emprendido por el Servicio de Ayuda a Domicilio. Además, el alcalde ha apuntado que ya se ha contratado la redacción del proyecto constructivo de un nuevo centro de atención diurna en la plaza del Renacimiento que se recibirá en septiembre. Además, se está ultimando el proyecto del CSCM de San Martín. «Ambos proyectos se licitarán en otoño», según ha adelantado.
El siguiente apartado se ha centrado en los aspectos económicos. «Superar la crisis económica y crear empleo conforma el segundo reto del Gobierno municipal», ha sostenido Urtaran. En este punto, ha recordado la situación económica del Ayuntamiento y ha repasado las circunstancias de la economía y el mercado de trabajo local. «Estos tres años de legislatura han servido para mejorar las cuentas municipales, muy castigadas por la gestión de anteriores gobiernos», ha apostillado. «Hoy tenemos menos deuda y menos déficit».
Publicidad
El alcalde ha comunicado que, «para la mejora continua de las relaciones con la ciudadanía y facilitar el cumplimiento de las obligaciones de pago, en 2019 estrenaremos la tarifa plana tributaria. Una nueva modalidad de pago de impuestos en diez cuotas iguales mensuales de marzo a diciembre». Entre los tributos y tasas incluidos en esta nueva modalidad, destacan el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), la tasa de basuras, el Impuesto de Actividades Económicas o los pasos y vados de vehículos, entre otros.
Por otro lado, Urtaran ha hecho hincapié en que la economía y el mercado de trabajo local «han mejorado socialmente en estos tres años. Hoy hay 5.500 personas desempleadas menos que en 2015», ha destacado. También ha señalado el «esfuerzo» realizado por el Consistorio en la generación de empleo estable con las Ofertas Públicas de Empleo (OPEs) impulsadas desde el Consistorio.
Publicidad
Otro de los temas abordados en la primera parte del discurso se ha centrado en la proyección internacional de la ciudad y, por extensión, de Álava. Ésta se fundamenta en tres pilares: el deporte, con la organización de la Final Four 2019; el vino y la industria. Además, Urtaran ha resaltado la apuesta por las industrias creativas. En este sentido, ha recordado el trabajo desarrollado por la Vitoria Film Office y ha repasado los rodajes de películas que se han realizado o se harán en la capital alavesa.
Es el tercero de los retos del plan de Gobierno. Urtaran ha desgranado las obras y reformas realizadas en los distritos de Vitoria, la apuesta por convertir Coronación en un 'ecobarrio' y los programas de rehabilitación; entre otras cuestiones. En el apartado de la vivienda, ha anunciado que se impulsará un «plan de activación de la vivienda municipal, con tres objetivos»: facilitar pisos de alquiler para jóvenes, ofrecer a Alokabide un lote de viviendas para atender las necesidades de alquiler social de personas o familias con menos recursos y disponer de un mayor número de viviendas gestionadas por los servicios sociales para dar respuesta a situaciones de emergencia social (casos de violencia de género, desahucios, etcétera....).
Publicidad
En lo relativo a la movilidad, el alcalde ha indicado que el Ayuntamiento de Vitoria tiene previsto licitar el expediente para la contratación de marquesinas inteligentes en las paradas de Tuvisa en las próximas semanas.
Urtaran ha recordado que, en materia cultural, uno de los proyectos prioritarios es la reforma del Teatro Principal. Ha avanzado que el Ayuntamiento dispondrá del proyecto de remodelación del recinto «en el último trimestre del año».
Noticia Patrocinada
El alcalde de Vitoria ha insistido en la idea de que la movilidad urbana sostenible y saludable conforma la última línea estratégica de su gobierno. A este respecto, ha recordado que «avanzan a buen ritmo» las obras para la extensión del tranvía a San Cristóbal, Adurza y las facultades de la UPV; y ha señalado que este jueves mantendrán una reunión con los vecinos de Salburua para avanzar en el proyecto de tranvía al barrio. Además, ha dicho, se sigue trabajando en el estudio informativo del metro ligero a Zabalgana. De igual modo, Urtaran ha apuntado que se está a la espera de recibir las diferentes ofertas para la conversión de la línea periférica en un autobús eléctrico inteligente. En este terreno, su anuncio se ha centrado en la flota de Tuvisa. Y es que en septiembre, la compañía municipal de transporte urbano tendrá a su disposición los primeros cinco autobuses híbridos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.