![Urtaran afronta el curso electoral con los retos de desatascar el Sur y definir el Plan General](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202208/28/media/cortadas/trafico28-kdc-U1701083488509kfB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Urtaran afronta el curso electoral con los retos de desatascar el Sur y definir el Plan General](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202208/28/media/cortadas/trafico28-kdc-U1701083488509kfB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria se asoma al último curso político antes de las elecciones de mayo y en la agenda de Gorka Urtaran (PNV) y Maider Etxebarria (PSE) hay una decena de asuntos subrayados con uno de esos rotuladores de color chillón. Algunos llevan años y se consideran « ... estratégicos». Es el caso del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que ha despertado conflictos que parecían enterrados, como la urbanización de Uleta y la Ronda Sur. También el Teatro Principal, que aún espera proyecto. Otros problemas han crecido tanto que exigen una solución inmediata. El tráfico en el Sur, agravado por el BEI, atrapa casi a diario a miles de conductores. Resolver si es necesaria una nueva carretera y su trazado es el gran rompecabezas. Y todo a las puertas del abrupto terreno electoral, que aumenta la distancia con la oposición a medida que se acerca la cita con las urnas.
Resolver el tráfico en el Sur
¿Necesita Vitoria una nueva carretera para desatascar el Sur? Es la pregunta que sobrevolará hasta la próxima primavera. Los 12.500 conductores que atraviesan Iturritxu cada día y que han visto su espacio reducido tras la llegada del BEI responderían sin pestañear. El Gabinete Urtaran encargará un estudio que determine las soluciones al embudo, así como un posible trazado alternativo a la Ronda Sur, que cruzaba Olárizu. Gorka Urtaran rechazó 'resucitar' esa circunvalación por su impacto ambiental. Esa factura ecológica también hace recelar a EH Bildu y Elkarrekin Podemos sobre una nueva conexión y, de hecho, dinamitó el pacto entre el equipo de gobierno (PNV-PSE) y el grupo morado para el Plan General, el más importante de la legislatura.
El Plan General
En cuanto Urtaran puso sobre la mesa el estudio de alternativas sin descartar una nueva carretera, el pacto con Elkarrekin Podemos, su socio preferente, saltó por los aires. «Fue bonito mientras duró», llegó a decir el alcalde. El equipo de gobierno sigue adelante con el principal documento urbanístico para tratar de aprobarlo en febrero, aunque no tiene garantizado el apoyo. Puede encontrarse con el trabajo de los técnicos terminado y no poder ratificarlo. Ante este escenario y con el pacto de Elkarrekin «suspendido», el Gabinete Urtaran ya ha señalado que buscará nuevas alianzas, donde emerge el PP. Los populares, sin embargo, advierten de que su modelo se encuentra alejado del que figura en el 'borrador' del PGOU.
No se trata de un asunto menor. El Plan General marca las líneas de la ciudad del futuro, su escala y el uso que se le otorga a cada parcela. Sobre este documento gravitan conflictos como el de los 294 chalés de Uleta, entre Armentia y Lasarte, que ya ha desembocado en una batalla judicial. Los propietarios de los terrenos han sacado a concurso la obra en su totalidad, que incluye las viviendas y los túneles de Armentia, mientras que el Ayuntamiento lo ha paralizado. La nueva versión del documento prevé convertir esos terrenos en rústicos, lo que impediría su desarrollo. Pero hay más. El PGOU aborda la posible expansión de Mercedes, el uso que se le daría al espacio liberado por el soterramiento y los terrenos de URSSA, entre otros.
El tranvía
La llegada del tranvía a Salburua será la última gran inauguración antes de las elecciones. Los trabajos finalizarán en otoño, a los que seguirá la fase de pruebas, para que la línea entre en servicio en primavera. Será la gran apuesta de movilidad y el contrapeso a la polémica del BEI, que no termina de convencer a los vitorianos. Pero antes, Urtaran y el Gobierno vasco necesitan encarrilar el trazado a Zabalgana, cuyo estudio informativo se aprobará tras el verano. El objetivo es dejar el terreno preparado para arrancar las obras en 2024.
Teatro Principal
El Teatro Principal ha tenido más nudos que cualquiera de las funciones que ha acogido en los últimos años. Nació como un proyecto de campaña y una prioridad del PSE, se estancó con la pandemia, estuvo cerca de 'tragarse' el Ópera para su ambiciosa ampliación... Y terminará por ser restaurado para respetar el teatro italiano. Todo ello se ha traducido en un gran retraso, hasta el punto de que todavía no existe proyecto. La previsión es adjudicarlo tras el verano y licitar las obras antes del final del mandato.
En paralelo, el Ayuntamiento decidirá cómo intervenir en el Iradier Arena para subsanar algunas de sus deficiencias, como la climatización, y tomar el relevo del Principal durante los trabajos. Gasteiz Antzokia, mientras tanto, abrirá sus puertas en el palacio Ruiz de Vergara el próximo año. Pese a que la obra está rematada, el Ayuntamiento aún debe contratar su gestión.
OTA y ordenanza de bicicletas
La OTA llegará a Adurza, Judimendi y San Cristóbal a finales de este año o principios de 2023, con 2.700 plazas. Aunque los plazos eran más ambiciosos al inicio, el Gabinete Urtaran optó por esperar a que llegara digitalizada. Se controlará a través de coches con cámara y parquímetros modernos. Más compleja parece la nueva ordenanza de bicicletas, que persigue expulsarlas de las aceras junto a los patinetes. El último intento fracasó porque la oposición no ve una infraestructura ciclista suficiente. La intención del Ejecutivo es retomar el asunto en otoño.
Políticas sociales y salud pública
La apertura de un ambulatorio en el antiguo hospicio del Casco Medieval es una vieja demanda de los vecinos. Su cesión a Osakidetza sigue pendiente de un acuerdo entre ambas partes. El Gabinete Urtaran propuso ceder el inmueble durante 40 años y está a la espera de recibir respuesta. Por otra parte, el departamento de Políticas Sociales fijó el final de esta legislatura para la reconversión del CIAM San Prudencio a viviendas comunitarias. El proceso resulta complejo por el número de usuarios que tiene la residencia.
Por otra parte, el Ayuntamiento mantiene para comienzos de 2023 la apertura del centro social de la calle Pintorería, que contará con un comedor de 30 plazas y talleres de oficios, y la oficina de información para personas mayores, que acaba de salir a concurso tras quedar desierta. En la misma situación se encuentra la comisaría del centro, también en licitación.
El tablero de juego de la oposición puede dar un vuelco en los próximos meses. EH Bildu y PP siguen con atención la evolución de la alianza del Gabinete Urtaran con Elkarrekin Podemos, que quedó «suspendida» tras la propuesta de analizar una nueva carretera en el Sur de Vitoria. De momento, el partido que más réditos ha sacado es el PP, que ha dejado su sello en la nueva ordenanza de veladores, la normativa de crear terrazas en edificios ya construidos y la rebaja de la protección de la Casa Alfaro. Los inminentes debates de los impuestos, que el equipo de gobierno propone congelar de forma generalizada, y del presupuesto reflejarán el posicionamiento de las formaciones. También el de Elkarrekin, ya que aún está por ver si la retirada del apoyo se limitará sólo al Plan General o se trata de un distanciamiento mayor. En cualquier caso, la proximidad de las elecciones suele complicar aún más los acuerdos de envergadura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.