El circuito de El Refor lució como nunca en la cuarta edición del Cross de Amurrio. Un total de 640 inscritos en las más de diez categorías, tanto en hombres como mujeres, pisaron sus diferentes recorridos diseñados con mimo para «conservar la esencia del cross», ... como así ensalzaron desde la entidad organizadora, el club Oinkariak. Desde las 10 de la mañana, poco más de 600 atletas de diferentes edades afrontaron el reto del barro, eso sí, duro y en las mejores condiciones gracias a su excelente drenaje a pesar del leve sirimiri que asomó en las primeras horas del día.
Publicidad
Nada podía estropear este fiesta del atletismo de invierno, con una cuarta edición que ya ha conseguido formar parte del calendario nacional. Todo un logro para una prueba que ha dado un paso más en sus premios pero que no puede contratar a grandes figuras africanas de la especialidad. Lo que sí es cierto es que la participación local y de provincias limítrofes, con una gran representación navarra en categorías de formación y una treintena de catalanes venidos del club atletismo Penedés, animaron una jornada fresca de temperatura que no superó los cinco grados pero atractiva en lo deportivo.
Tras el paso de todas las categorías escolares y federadas, además de los máster y de los atletas con discapacidad que dirige el atleta paralímpico Javi Conde, llegó la guinda con la salida de las absolutas. Lo hicieron primero las mujeres, en una pelea que se mantuvo equilibrada hasta las dos últimas vueltas, momento en el que las navarras Izaskun Beunza y María Velázquez imprimieron otra marcha. Por detrás, la vitoriana del club La Blanca, Arrate Mintegui quiso seguir la estela, pera la cabeza de carrera se repartió los esfuerzos durante dos kilómetros para disputar el triunfo en la meta con Beunza aventajando en tres segundos a su compañera del Beste Iruña Atletismo. Ambas repetían actuación después del buen sabor de boca que les dejó la edición de 2021. El esfuerzo de Mintegui se vio recompensado con el título provincial.
Urko Herrán cumplió todos los pronósticos. El atleta vitoriano portó el dorsal 1, detalle de la organización por su predisposición y su carácter competitivo. No lo tuvo fácil. El marroquí del Super Amara Bat, Abdellah Targhfet, protagonizó la anécdota de la carrera al perder de inicio una de las zapatillas. El bravo atleta compitió prácticamente durante 8 kilómetros con un pie descalzo, una situación de gran dificultad que le añadió ese ingrediente épico a su actuación puesto que siempre siguió la estela del alavés que sólo pudo sacarle 11 segundos. Sin duda, una hazaña que será recordada para el público que supo animar y reconocer el esfuerzo del corredor.
Publicidad
Herrán se coronó por primera vez en Amurrio, con el doblete que se presuponía puesto que también se colocó la txapela de campeón de Álava. Una edición que deja una buena sensación entre participantes y organizadores que ya piensan, inevitablemente, en la prueba de 2023. «Estamos más que satisfechos. Queremos crecer y dar un salto mayor el año que viene con más presupuesto y quizás tener la opción de que pueda ser televisado», deseó Pablo Mas, presidente del club Oinkariak.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.