

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las Urgencias del Hospital Santiago, en Vitoria, reabrieron la pasada medianoche para el público en general tras su cierre en febrero de 2022 con ... algunas modificaciones relativas a la plantilla. El mismo día que este servicio volvía a estar activo para toda la población alavesa, Osakidetza informó de que el personal –el mismo que existía hasta ahora– se ha reforzado con un facultativo adicional en turno de mañana, de lunes a viernes. Se suma a una plantilla formada por dos médicos, tres enfermeras y dos técnicas de cuidados auxiliares de enfermería además de celadores, personal de seguridad y limpiadores que cubren tres turnos las 24 horas del día.
«Durante este primer mes también se ha incrementado el personal de enfermería y de TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) para garantizar una atención óptima», informó el departamento de Salud. «Posteriormente se evaluará la necesidad de mantener o ajustar este refuerzo en función de la evolución del flujo de pacientes», avanzaron.
Desde el sindicato de enfermería Satse se han mostrado muy críticos con la forma de proceder de Osakidetza. «Se ha hecho rotundamente mal. Se nos informó con menos de 10 horas de antelación sobre cuál iba a ser el planteamiento de personal», lamentan desde la central sindical. Tachan de «parches» los refuerzos en el área de enfermería ya que solo se producirán en horas puntuales. «Las primeras horas de funcionamiento de las Urgencias han sido tranquilas pero habrá que ver cuando lleguen los fines de semana y las épocas vacacionales, que es cuando aumenta la demanda. Nos preocupa cómo se va a cubrir el servicio. Pedimos plantillas estables y que no se solucione mediante parches».
En sus 15 primeras horas, las Urgencias de Santiago atendieron a un total de 49 pacientes. De ellos, la mayoría fueron casos leves o muy leves. Solo el 2,04% de los atendidos presentaba una condición grave mientras que cerca del 29% fueron clasificados como «moderados». Este servicio ha sumado a los 12 boxes de observación que ya existían otros cinco para tratamientos que no requieran ingreso y dos para urgencias psiquiátricas. Además hay dos consultas específicas de psiquiatría, una para oftalmología y dos para pacientes de la urgencia general. Asimismo, estarán activadas dos áreas de estabilización para, por ejemplo, ciudadanos que lleguen «en situación de parada respiratoria».
Según los datos que maneja Osakidetza, por cada 5,5 pacientes que se atienen en Txagorritxu acude uno a Santiago. Es cierto que los vitorianos han interiorizado que los pediatras, ginecólogos, traumatólogos o cirujanos cardiovasculares de guardia están en Txagorritxu y se dirigen allí de manera natural. «La lógica nos dice que el flujo está ya organizado, pero entendemos que si alguien se cae en las cercanías de Santiago y se hace una fractura vaya allí para la primera valoración», trasladó durante el anunció de la reapertura el gerente de la OSI Araba, Enrique Bárez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.