![La Unidad del Sueño de la OSI Araba logra uno de los 'goya' de la salud](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/22/UNIDAD%20SUEO-kS0-U210795471039XzE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La Unidad del Sueño de la OSI Araba logra uno de los 'goya' de la salud](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/22/UNIDAD%20SUEO-kS0-U210795471039XzE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los premios Best in Class, una iniciativa promovida por Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, se han convertido en algo así como 'los goya' de la salud. Destacan la calidad asistencial de centros de salud, ... hospitales, servicios y unidades y a Euskadi casi siempre le cae alguno. Este año, el jurado ha destacado a la Unidad del Sueño de la OSI Araba. Su responsable, el neumólogo Carlos Egea, recogió anoche el galardón junto a parte del equipo de 25 profesionales que integran la unidad vitoriana. «Sobran las palabras, nos inunda la emoción de recibir este premio en nombre de todos los alaveses y para que se reconozca el nivel de implicación de su sanidad pública», señaló Egea.
La unidad, pionera hace 30 años, tiene su sede en el HUA Santiago, donde se hacen los estudios de sueño y el seguimiento de los pacientes que duermen con máquina de aire o CPAP para evitar apneas. Cada año, el equipo atiende a 1.600 nuevos casos, lo que se traduce en más de 10.000 consultas. Es centro de referencia de Osakidetza para el abordaje del insomnio y lidera la Federación de Sociedades de Medicina del Sueño.
Tiene convenios con varias universidades, con el instituto investigador Bioaraba y con el Ayuntamiento de Vitoria. Trabaja en la prevención de los trastornos del sueño con personas mayores y adolescentes y participa en investigaciones y ensayos clínicos de nuevos fármacos. Además se ha aliado con las empresas tecnológicas de Miñano para el diseño de pulseras y colchones inteligentes.
Los Best in Class tienen como objetivo reconocer públicamente al mejor centro de Atención Primaria, al mejor hospital y a los mejores servicios y unidades del territorio nacional, tanto públicos como privados, que buscan la excelencia en la atención que prestan a sus pacientes.
La concesión de los premios se basa en la puntuación obtenida por los candidatos con el Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP), que se establece a partir del análisis multivariable de los datos recogidos en los cuestionarios de autoevaluación cumplimentados por los hospitales y centros de atención primaria a través de una web.
La Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos y las distintas sociedades científicas «colaboran dando rigor e independencia al sistema de evaluación de la calidad asistencial», explican desde la organización. Los ganadores reciben un diploma y tanto ellos como los finalistas forman parte de la Guía de los Mejores Hospitales y Servicios Sanitarios que se edita anualmente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.