![Los últimos hallazgos arqueológicos alaveses, al descubierto en el Bibat](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/06/arqueologos-alava.jpg)
![Los últimos hallazgos arqueológicos alaveses, al descubierto en el Bibat](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/06/arqueologos-alava.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los próximos 15, 17 y 18 de junio se van a celebrar en Álava las Jornadas Europeas de Arqueología. Trece comunicaciones breves en el Museo de Arqueología de Álava Bibat y dos visitas guiadas son las actividades previstas para tratar de sensibilizar y acercar esta disciplina a todo tipo de públicos, favoreciendo la conservación y el disfrute del patrimonio arqueológico.
Estas jornadas, que se organizan en todos los países miembros del Consejo de Europa, arrancan en Vitoria el jueves 15 de junio, cuando el Bibat respirará más arqueología que nunca. A las 17.00 horas darán comienzo las comunicaciones breves, de 10 minutos de duración cada una de ellas, bajo el título «Arqueología en Álava». El catedrático de la UPV Juan Antonio Quirós disertará acerca de «El proyecto del castillo de Berbeia (Barrio, Valdegovía)», y su compañero Alfonso Alday sobre la «Puesta en valor de los dólmenes de Kuartango».
El arqueólogo Javier Ajamil hablará del «Recinto Fortificado del Castillo de Astúlez (2019)» y su homólogo Ángel Martínez Montecelo de «Atxuri: De asentamiento ganadero a posición de la Guerra Civil». Su compañero de profesión Jose Rodríguez Fernández dará a conocer el depoblado de «Murabe: redescubriendo una aldea medieval», Lorena Elorza de las «Excavaciones en la Plaza del Campillo» y los profesionales de Iterbide del «Ninfeo tardorromano en el yacimiento de Las Ermitas (Espejo, Álava)».
Por otra parte, Blanca Renedo Villarroya aportará detalle de «La necrópolis de Santa Eulalia, en Navaridas», Egoitz Alfaro Suescun dará datos del «ITER XXXIV y Poblado de Arrojeta», mientras que José Manuel Martínez Torrecilladará cuenta del «Estudio arqueológico del puente de Mantible». Leandro Sánchez Zufiaurre hablará acerca de «Las cellaria de las iglesias medievales alavesas», Josu Santamarina de las «Intervenciones sobre Arqueología de la Guerra Civil en Araba (2016-2023)» y Javier Ordoño de las «Excavaciones en el Parque Megalítico de Legaire».
Al margen de las ponencias, el programa se completa con las visitas guidas a Iruña Veleia y a los Dólmenes de Kuartango. El sábado 17 y domingo 18, a las 12.00 horas, tendrán lugar las visitas guiadas a la Ciudad romana de Iruña Veleia. En la vieja urbe cercana a Trespuentes y Villodas se llevará a cabo la visita «Iruña-Veleia abre la muralla».
También el domingo 18, a las 12.00 horas, habrá visitas guiadas en euskera y castellano a los Dólmenes de Kuartango.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.