Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Era una noticia esperada y finalmente se confirma. Álava y su capital,Vitoria, han retornado a la alerta roja, el nivel de máximo riesgo de contagio de los fijados por Osakidetza, por una transmisión muy alta del coronavirus. La ciudad y toda ... la provincia han superado este fin de semana el umbral epidémico de los 500 casos por cada 100.000 habitantes acumulados en las últimas dos semanas. Y la previsión es que, al menos a corto plazo y hasta que comiencen a hacer efecto las nuevas restricciones que hoy han entrado en vigor -como el confinamiento municipal y la agrupación máxima de cuatro personas-, estos niveles de incidencia sigan subiendo. La tendencia se mantiene claramente al alza. El ingreso en la lista de municipios en zona roja no sólo constata la elevada transmisión comunitaria del virus en el territorio, sino también acarrea otras importantes consecuencias para la vida económica y social, puesto que se oficializan una serie de importantes restricciones. Esas medidas, que serán efectivas desde este martes, implican el cierre de la hostelería, el tercero desde que se desató la pandemia, así como la suspensión del deporte escolar, que apenas ha podido desarrollarse unos días, y de otras actividades deportivas en grupo.
Más información
La capital alavesa, que hoy agrega 122 nuevos positivos a su estadística, registra una tasa de incidencia acumulada de 547,79 contagios en un día en el que Euskadi ha notificado un total de 826 nuevas infecciones. Ayer, según el informe hecho público por el Departamento de Salud, se realizaron 9.483 pruebas diagnósticas, entre PCRs y test de antígenos. La tasa de positividad fue del 8,7%. Del total de casos vascos, 151 se han detectado en Álava, que también ha quedado coloreada por completo en rojo, con una incidencia de 537,84 contagios por 100.000 habitantes.
Se trata, como viene ocurriendo en la provincia desde principios de año, de un alto número de infecciones que confirman la intensidad con la que azota este nuevo embate del virus. En este sentido, los 209 positivos notificados el viernes superan el récord de contagios diarios en la pandemia alcanzado el 30 de octubre, cuando se notificaron en Álava 204 casos. La situación, por lo tanto, vuelve a ser crítica. De hecho, el territorio no alcanzaba el máximo nivel de riesgo sanitario desde el pasado 19 de noviembre, jornada en la que Álava abandonó la alerta roja en la que se había adentrado el 4 de noviembre.
En consecuencia, los vitorianos tendrán que acatar desde este martes las mismas restricciones que afectan desde hace días a los vecinos de Salvatierra, el primer municipio alavés con más de 5.000 habitantes que dejó inscrito su nombre en la 'zona roja' de Osakidetza en esta nueva fase de la pandemia, provocada por la 'resaca' de las fiestas navideñas. Las prohibiciones contempladas en la resolución firmada por la directora de Salud Pública y Adicciones, publicada este lunes, se extienden a otros 12 municipios alaveses, donde tampoco podrán levantar la persiana bares, restaurantes ni casas de apuestas. Dentro de sus límites territoriales tampoco se podrá practicar el deporte escolar ni realizar ejercicio físico en grupo. En estos momentos, las localidades afectadas son San Millán, Labastida, Laguardia, Lanciego, Villabuena de Álava, Iruña de Oca, Lantarón, Legutio y Arratzua-Ubarrundia. Además de Vitoria, hoy entran en esta lista Berantevilla, Ribera Baja y Zuia. Asparrena, donde no se han detectado casos nuevos en los últimos seis días, ha salido de este listado.
Del 18 al 24 de enero. 1.021 contagios.
Del 11 al 17 de enero. 726.
Del 4 al 10 de enero. 524.
Del 20 de diciembre al 3 de enero. 489.
Del 21 al 27 de diciembre. 417.
Del 14 al 20 de diciembre. 576.
Del 7 al 13 de diciembre. 671.
Del 30 de noviembre a 6 de diciembre. 591.
Del 23 al 29 de noviembre. 581.
Del 16 al 22 de noviembre. 722.
Del 9 al 16 de noviembre. 849.
Del 2 al 8 de noviembre, 928.
Del 26 de octubre al 1 de noviembre. 858.
La preocupante situación de Álava se repite en los otros dos territorios históricos, donde el coronavirus también continúa sin dar respiro. Ayer se detectaron 426 contagios en Bizkaia, que ya tiene una incidencia de 602,50 casos. El listado de municipios vizcaínos en alerta roja crece ya hasta los 35. Gipuzkoa, por su parte, acumula 243 nuevas infecciones. Se mantiene, por ahora, en alerta naranja, pero al borde del rojo, con una incidencia de 475,53. Otros 6 casos corresponden a personas con residencia fuera de Euskadi.
Como se desprende de la información contenida en el último informe epidemiológico, la expansión del virus sigue en unos valores muy elevados en el conjunto de Euskadi. Y los últimos datos reflejan una preocupante tendencia ascendente en Álava. Así lo indica el índice R0, que revela a cuántas personas contagia cada positivo. El número reproductivo básico de la provincia es el más elevado de Euskadi. Se sitúa en 1,23; un valor por encima de la media del País Vasco (1,17). En otras palabras, esto significa que cada infectado transmite el virus a más de una persona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.