Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de cuatro semanas ininterrumpidas de subida diaria en la incidencia de casos del coronavirus, la tendencia ha cambiado en Álava. El nivel de contagio ha experimentado un ligero descenso en las últimas veinticuatro horas. Si ayer la tasa acumulada era de ... 653,22 casos por 100.000 habitantes en las dos últimas semanas; este martes es de 647,17. Eso sí, habrá que ver cómo evolucionan éste y otros indicadores en los próximos días para comprobar si realmente se confirma una ralentización en la velocidad de crecimiento y la enfermedad se sumerge en una fase de estabilización o meseta. O si, por el contrario, se trata de uno de esos dientes de sierra que han caracterizado la pandemia desde que se desató hace casi un año.
Noticia Relacionada
Esta tímida bajada en la incidencia se refleja en una jornada en la que se han detectado 112 nuevos casos de coronavirus en Álava; 37 menos que los notificados la víspera. Es, además, la cifra absoluta más baja desde el 23 de enero, cuando se reportaron 98 positivos. No obstante, los niveles de contagio continúan siendo elevados tanto en la provincia como en el resto de territorios vascos. En este sentido, Gotzone Sagardui ha confirmado este martes un total de 908 nuevos casos de coronavirus. Bizkaia suma 527 nuevos contagios, mientras que Gipuzkoa añade 259. Además, se han contabilizado otros diez positivos que corresponden a personas con residencia fuera de Euskadi. Estas infecciones han salido a la luz entre las 13.184 pruebas diagnósticas -contabilizando PCRs y test de antígenos- analizadas ayer en los laboratorios de las que un 6,9% se saldaron con resultado positivo.
Noticia Relacionada
silvia osorio
Aunque la tasa de incidencia acumulada de 14 días baja hoy tímidamente en Álava, Sagardui ha indicado que, en el conjunto de Euskadi, ésta sigue ascendiendo y se sitúa actualmente en 667,95 por 100.000 habitantes. «Es cierto que estamos todavía en la fase ascendente de la curva, pero comenzamos a observar una ralentización en los incrementos del número de contagios», ha subrayado. En ese sentido, ha destacado que el número reproductivo básico, que ofrece información sobre la velocidad con que una enfermedad puede propagarse en una población ha disminuido. Tras la última actualización, este índice es de 1 en el País Vasco. En Álava, este valor está por debajo de la media vasca. Es de 0,98. Ante estos datos, la consejera de Salud ha pedido «prudencia» durante su comparecencia en rueda de prensa. «Es un momento de gran incertidumbre para hacer predicciones de la evolución, por lo que se debe ser muy prudente», ha reiterado.
Por municipios, Vitoria, como es habitual, concentra el mayor número de nuevos casos. La capital alavesa aglutina 78 de los 112 positivos detectados en el territorio. Como ocurre en el conjunto de Álava, también baja la incidencia acumulada en la ciudad. En las últimas horas, ésta ha pasado de 678,79 a 669,52 casos; un nivel de contagio muy elevado que le mantiene en zona roja. En ese mismo nivel de alerta sanitaria sigue Agurain-Salvatierra, cuya incidencia prosigue su escalada. Ha saltado de 878 a 896 casos.
Noticia Relacionada
Mientras tanto, Llodio, otra de las localidades alavesas más pobladas y cuya evolución epidemiológica más preocupa, avanza hacia el máximo nivel de riesgo sanitario. La localidad ayalesa suma otros 5 positivos, que incrementan su incidencia de 435 a 452 casos. El panorama en la vecina Amurrio se mantiene estable. Ha sumado un solo contagio en las últimas 24 horas, que dejan su incidencia en 252; justo el mismo valor que registró la jornada anterior.
En el ámbito asistencial, se han reportado 80 nuevos ingresos. De esta manera, hay 740 pacientes con coronavirus en los hospitales vascos, 586 en planta y 154 en UCI, 6 menos que ayer. La presión asistencial en el Hospital Universitario Araba (HUA), el centro de referencia en Álava para el tratamiento de la Covid-19, ha experimentado un ligero descenso en las últimas veinticuatro horas. Si este lunes, entre los centros de Txagorritxu y Santiago atendían a 96 enfermos -76 en planta y 20 en las unidades de cuidados intensivos-, este martes permanecen ingresadas 92 personas. De ellas, 19 se encuentran en estado crítico, mientras que 73 ocupan una cama convencional en distintas unidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.