Borrar
La UCI de Txagorritxu vuelve a tener un paciente de coronavirus, un joven de 28 años

La UCI de Txagorritxu vuelve a tener un paciente de coronavirus, un joven de 28 años

Euskadi ha sumado 793 contagios desde el inicio de la desescalada, el 5% del total

Martes, 30 de junio 2020, 13:29

La UCI de Txagorritxu vuelve a tener ingresado un nuevo paciente, después de que el pasado día 15 fuera dado de alto el último enfermo de Covid-19 y tres días después quedara libre de coronavirus la UCI de Santiago. Se trata de un joven de 28 años que se encontraba hospitalizado en la unidad de cuidados respiratorios (UCIR), ubicada en la séptima A de Txagorritxu. «Esta planta se está renovando en la actualidad, por lo que el paciente ha sido trasladado a la UCI, donde puede recibir los cuidados respiratorios que recibía en la UCIR. Es un enfermo que precisa de alto flujo de oxígeno», han precisado fuentes de Osakidetza. Por lo que no se trata de un agravamiento de la enfermedad.

La UCI de Txagorritxu había quedado libre de Covid el pasado día 15 y tres días después, en la de Santiago se dio de alta a su último paciente. En los dos centros hubo que habilitar UCIs en quirófanos y otras estancias porque las plazas habituales estaban llenas a finales de marzo. Llegaron a necesitar ventilación asistida hasta 41 alaveses a la vez. Desde febrero habían pasado por las UCIs de Vitoria 91 pacientes con coronavirus.

Una nueva víctima mortal y 5 nuevos contagiados. Estas son las principales cifras que deja hoy la pandemia del coronavirus en Euskadi, según los datos que acaba de hacer públicos la consejera de Salud del Gobierno vasco, Nekane Murga. Con estas cifras el número de muertes de personas contagiadas por el virus asciende a 1.617.

De los nuevos contagios, tres ha sido detectados en Gipuzkoa, 1 en Álava y otros en Bizkaia. Además, 6 pacientes permanecen en las UCIs vascas. Respecto a los últimos focos, en el caso de Orio, Murga ha descartado la transmisión comunitaria. «Son casos secundarios o terciarios», ha detallado la consejera que ha recalcado, no obstante que aún «existe riesgo». También ha desvelado que el nuevo caso detectado en Bizkaia se trata de un contacto estrecho que estaba en aislamiento por uno de los focos, «lo cual es una buena noticia».

Contagios en Euskadi

Euskadi ha sumado 793 contagios desde que a comienzos de mayo comenzó la desescalada. Estos casos representan «solo el 5% del total de los positivos detectados» desde el inicio de la pandemia. La cifra puede invitar al optimismo, pero la consejera de Salud se ha vuelto a mostrar hoy prudente. La situación de estabilidad que presenta la epidemia en la actualidad «puede cambiar en poco tiempo, el virus no se ha ido de vacaciones». Por eso ha insistido en la necesidad de incidir en las medidas de prevención, como es mantener la distancia social, «mejor si son dos metros», y «hacer un mayor uso de la mascarilla en el día a día». Murga ha recalcado que «para evitar contagios es importante la prevención y para eso es necesaria la colaboración de todos».

Un ejemplo de la facilidad que tiene para propagarse el virus es el que se está viendo estos días en Gipuzkoa. El foco de Orio suma ya 23 casos. De ellos, al menos cinco, son de «casos secundarios o terciarios». Se trata, ha explicado Murga, de personas que no han estado recientemente en esta localidad, pero que han sido infectados tras tener contacto directo con una persona que sí lo estuvo y adquirió el virus. Murga ha insistido en que, aunque este brote ha generado «cadenas de transmisión», el peligro de que se pueda producir transmisión comunitaria «es bajo, aunque el riesgo cero no existe».

La consejera ha aprovechado la rueda de prensa en el que ha actualizado los datos de la pandemia para informar de que en próximas fechas va a arrancar un estudio para analizar el estado de las aguas residuales de Euskadi y si hay presencia de coronavirus en ellas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La UCI de Txagorritxu vuelve a tener un paciente de coronavirus, un joven de 28 años