Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los hospitales de la red publica vasca han vuelto a reorganizarse de cara al verano, lo que supone cerrar camas y paralizar parte de la cirugía programada. En el Hospital Universitario Araba (HUA),que fusiona Txagorritxu y Santiago, eso se traduce en 142 plazas menos ... desde el 12 de julio y hasta finales de septiembre. Son cierres escalonados, de manera que las semanas más críticas serán las dos primeras de agosto, informaron portavoces de Satse, el sindicato de enfermería, que es contrario desde hace años a esta medida. A su juicio, supone una merma de servicios, seguridad y calidad asistencial y se pierde la oportunidad de recortar las listas de espera.
Osakidetza, por contra, asegura que está garantizada la hospitalización de todo aquel que lo necesite. La medida, insisten sus responsables, responde a la bajada de la demanda asistencial durante las vacaciones estivales. «Es una acción de sentido común que se realiza todos los años: se trata de adaptar los recursos a las necesidades de la salud en Euskadi». Según sus cifras, se trata de mantener en índice de ocupación de camas en torno al 80% a lo largo de todo el año.
Las vacaciones afectan también a los centros de salud. Los médicos, pediatras y enfermeras de atención primaria, que este año han secundado tres jornadas de huelga, han pedido a Osakidetza que contrate a más personal durante el verano para cubrir sus vacantes y evitar colapsos. Pues bien, Satse denunció ayer que el Servicio Vasco de Salud no cumple su compromiso y deja «bajo mínimos» las consultas. «Está cerrando centros, disminuye la cartera de servicios de enfermería a la ciudadanía, interrumpe actividades habituales como el seguimiento de los pacientes crónicos, a la par que sobrecarga a las profesionales que asumen el trabajo de las personas ausentes», indicaron portavoces de la central en Euskadi
Osakidetza se comprometió a ampliar la cobertura de las vacaciones a un mínimo del 60% y garantizar un solape mínimo de dos días para la preparación del personal de enfermería y administración que se vaya a contratar. Satse considera «imprescindible» la cobertura del 100% de todas las ausencias para garantizar la calidad asistencial. Yrecuerda en este sentido, el aumento de población mayor con problemas crónicos.
a reorganización de servicios médicos en verano afecta este año al punto de atención continuada PACde San Martín. Este ambulatorio abre cinco consultas de medicina de familia y enfermería los fines de semana y festivos de nueve de la mañana a doce de la noche para atender curas y procesos leves. Desde hoy, sus profesionales se suman al equipo de PAC de Olaguíbel, que será el único abierto sábados y domingos hasta octubre.
Según explicaron ayer portavoces de la OSIAraba, organización que integra los centros de salud y hospitales de Vitoria, la medida ha sido propuesta por el propio personal sanitario. «Les va a permitir organizarse mejor para atender a los pacientes ante cualquier circunstancia. Si pasa algo y se queda libre sólo un médico es más difícil reaccionar que si hay cinco», señalaron los mismo medios. En principio se trata sólo de una reorganización provisional que acabará en octubre. A partir de ese mes, volverá a haber dos PAC los fines de semana en Vitoria. Los días laborales seguirá funcionando sin alteraciones de horarios, es decir, de cinco a medianoche el de Olaguíbel.
135.000 consultas al año
Se ha acondicionado la tercera planta de este centro de salud del centro de Vitoria para poder acoger en verano a los dos equipos médicos. Atenderán los habituales cuadros de dolor, fiebre, molestias gastrointestinales, curas, alergias o administración de medicamentos. Si el enfermo es un menor de dos años con un cuadro agudo, lo indicado será llevarle a las urgencias pediátricas de Txagorritxu. Si es un problema menor, también será atendido por el personal del PAC.
Los PACnacieron para descongestionar las urgencias y encargarse de enfermedades más o menos banales que no requieren de pruebas diagnósticas sofisticadas ni hospitalización. Cada vez son un recurso más asentado entre la población. Los de Vitoria atendieron el pasado año más de 135.000 consultas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.