![Txagorritxu remodela radiología, el primer paso de su segunda gran ampliación](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/04/AMPLIACION%20TXAGORRITXU-k9DH-U2201408744069i5E-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Txagorritxu remodela radiología, el primer paso de su segunda gran ampliación](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/04/AMPLIACION%20TXAGORRITXU-k9DH-U2201408744069i5E-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antes de que el Hospital Universitario Araba (HUA) encare su segunda gran ampliación y se consolide como el tercer mayor complejo hospitalario de Euskadi tras Cruces y Donostia, es necesario remodelar la denominada ala D de Txagorritxu, la más cercana al aparcamiento para pacientes. Ahora ... que el nuevo bloque de urgencias, UCIs y quirófanos se halla plenamente operativo, la unión temporal de empresas Urbelan-Altuna y Uria está a punto de llenar de andamios la zona de radiología. Osakidetza le ha encargado por 14,5 millones de euros la mejora del servicio de radiodiagnóstico que ahora se encuentra en el primer sótano, el banco de sangre y los gimnasios de rehabilitación (planta primera), construir la nueva unidad de diálisis para los pacientes ingresados en Txagorritxu y nuevos espacios para medicina preventiva y salud laboral (planta tercera).
Si se cumplen los plazos, todo estará listo para antes del verano de 2026. Primero será necesario habilitar un acceso temporal a oncología radioterápica. Y cuando esta primera fase concluya comenzará otra revolución sanitaria de la talla de la del edificio de servicios centrales o del de las consultas externas que mucha gente ha dado en mal llamar «la HUA».
Sobre la remodelada ala, aunque ya en un horizonte de más de cinco años, se levantará un bloque de ocho alturas presupuestado en 70 millones de euros que concentrará gran parte de los equipamientos relacionados con los diagnósticos y tratamientos de precisión.
Así, medicina nuclear, radiofísica hospitalaria y oncología radioterápica estarán en el tercer sótano. En el segundo, anatomía patológica y vestuarios, y en el primero (es el que está a ras de calle), radiodiagnóstico (completando las instalaciones de la primera fase) y la resonancia magnética. Ya en la planta cero, se ubicarán todas las pruebas complementarias de cardio, aparato digestivo, neumología, aparato urinario y ginecología.
En el primer piso habrá nuevas camas para ginecología y obstetricia. La segunda estará destinada a la hospitalización a domicilio, pruebas complementarias de cirugía maxilofacial y de neurofisiología y al área administrativa de apoyo al bloque quirúrgico. Por su parte, en la tercera se ubicarán habitaciones para pacientes ingresados. Y en la cuarta, más camas y farmacia. La quinta se reserva para estancias donde pueda descansar el personal médico de guardia.
Una vez terminadas todas estas obras, el área D abarcará una superficie total de 35.000 metros cuadrados, y se convertirá en la puerta de entrada principal al HUA Txagorritxu. Por fuera lucirá una fachada acristalada similiar a la que tiene ahora el edificio de urgencias y UCIs.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.