Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ha costado, pero están llegando. Los anhelados turistas, la inmensa mayoría nacionales, vuelven a las salinas, a la catedral vieja, a los bares del Casco Medieval y el centro. Y en algunos casos, como Santa María, con datos sorprendentes: ha tenido cerca de 9.000 ... visitas en julio, las mismas que en el julio prepandémico de 2019. La oficina de turismo aún está lejos de los datos de 2019, pero al menos ha doblado las visitas del año pasado, con esas 8.283 personas que se han acercado en busca de información. Lo que sí ha crecido de forma exponencial durante el pasado mes son las consultas online: 22.126, frente a las 17.900 de 2019.
La inmensa mayoría de los que nos visitan llegan de Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia, por este orden. Pero también se ha detectado un aumento de visitantes vascos. Hasta 622 alaveses se dirigieron a la Oficina de Turismo en julio para conocer más a fondo su propia ciudad, seguidos de 297 vizcaínos y 196 guipuzcoanos.
Oficina Turismo Vitoria. 8.283 personas visitaron este servicio, más del doble que en 2020. Hicieron más consultas que nunca, 22.126.
Valle Salado. Acogió 11.554 visitas guiadas en grupos de 20 personas entre junio y julio.
Catedral Santa María. Los datos de julio equipararon a los de 2019 con 9.000 visitantes.
Carmela y Rosa Angulo, residentes en Madrid desde hace años pero originarias de Vitoria, completaron la visita al Casco Medieval junto a su hermana Mila. «Pensamos que, después de tanto tiempo sin poder movernos para estar con la familia, era buena idea venir. Las visitas ayudan a conocer mejor lugares de los que tal vez no sabes tanto como crees», coinciden las primeras, llegadas en tren. El Valle Salado también está siendo más visitado por los vascos. Si en julio de 2019 suponían el 53%, ya representan el 78%. Entre los turistas internacionales que conocen la capital alavesa la mayoría provienen de Francia y Bélgica.
«La actividad sigue creciendo, la gente tiene ganas de moverse, viajar y visitar lugares nuevos», celebra Luis Ruiz de Zuñiga, de Guías Artea. Aunque los grupos del turismo de agencia aún no están en su mejor momento, asegura que el individual floreció durante el mes de julio tras un junio más tímido. Si la situación sanitaria no empeora, prevén seguir de campaña casi hasta noviembre.
Fotografiarse con la postal de las cuatro torres de fondo y la cumbre del Gorbea en el horizonte mientras la brisa hace ondear la bandera de Vitoria es una de las experiencias 'de altura' de las que están disfrutando estos visitantes. Una refrescante manera de descubrir la capital, a vista de pájaro, para un turismo que presenta signos de reactivación en la campaña que está en curso.
maider etxebarria
Concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo
Por ejemplo la familia madrileña formada por Luis, Rosa, Verónica y Marcos, gratamente sorprendida con la panorámica que regala el balcón de la Catedral de María Inmaculada. «Hemos subido a la torre de Santa María, pero no sabíamos que se podía acceder a esta terraza, nos ha encantado», aplaudían tras el recorrido guiado dirigido por Gonzalo Martínez de Antoñana, en el que desvela interesantes datos sobre esta construcción neogótica. Precisamente su balcón «sería el lugar donde irían las torres si se hubiese realizado el proyecto original», el cual contemplaba una catedral mucho mayor -lo muestra una maqueta en el interior del templo-. La modificación del plan constructivo dejó libre esa gran azotea sobre el pórtico, que alberga los pináculos. Por tanto, no es precisa la «creencia» de que la Catedral quedó inacabada, ilustra el guía profesional.
Catedral Nueva. Martes a sábados: 11.00 y 12.30 visita al conjunto y subida a la terraza. Precio de 5/3 euros.
Torre de San Vicente. Lunes a domingos: 11.00, 11.45, 12.30 y 13.15. Lunes a sábados: 17.00, 17.45 y 18.30 h. 3 euros.
Jardines y Terraza del Europa. 2, 3, 9 y 10 de septiembre de 11.30 a 13.30. Reserva en Oficina de Turismo (945 161 598).
Los abonados a las ascensiones, en este caso por estrechas escalinatas de piedra, pueden practicarlas asimismo en la iglesia de San Vicente. Una pasarela que enlaza su torre y entrecubierta permite igualmente deleitarse con el 'skyline' vitoriano. «Es la primera vez que subimos y eso que somos de aquí», comentaban dos de los participantes en uno de los recorridos, junto a un matrimonio conquense y una pareja británica. Todos observaban el panorama desde «uno de los puntos más altos de la ciudad, con unos 590 metros sobre el nivel del mar», explica Igor Vázquez durante esta ruta que sube a tres altos; el paso de ronda, la citada pasarela y la entrecubierta.
Se trata de la perfecta propuesta para comprender el origen de «la colina de Gasteiz, rodeada por la muralla» y sus tres primeras calles, «Fray Zacarías, la Escuela y Santa María», divulga el profesional. En realidad, esta iglesia gótica «era una antigua fortaleza o castillo que serviría para defender el entorno Sur y esquina Este de la muralla», razón por la que «mantiene el paso de ronda». En 1484 los Reyes Católicos permiten que se tire y «de sus cimientos surge la iglesia dedicada a San Vicente Mártir». Una esbelta torre neobizantina de posterior construcción caracteriza a la que es la más alta de las cuatro atalayas vitorianas.
Estas singulares escaladas a templos se enmarcan en las visitas 'Vitoria-Gasteiz monumental: Ars et Fides' centradas en la difusión del patrimonio religioso. Se desarrollarán hasta el 28 de este mes e incluyen también rutas a San Miguel y San Pedro. Y con notable acogida. «Volveremos mañana porque hoy ya se ha completado el grupo», comentaban los aragoneses Raúl y Azahara a los pies de San Vicente.
catedral de mª inmaculada
Aún hay más altos a los que uno puede elevarse, como la terraza y jardines del Palacio Europa, incluyendo dependencias del remozado complejo y su vergel vertical. Su tejado alberga vegetación de «los Montes de Vitoria, la Llanada y Humedales de Salburua», muestra la guía de estas rutas (tras desarrollarse en julio, se programarán en septiembre). También sistemas que reducen el gasto energético de este edificio de estándares Passivhaus, como placas solares o recogida de agua pluvial.
Todos estos planes se enmarcan en las 225 visitas guiadas temáticas que oferta la Oficina de Turismo (hay 2x1 en las reservas). Como destaca la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, Maider Etxebarria (PSE), «la recuperación del sector se ve en la calle con un peso importante del turismo de cercanía. Seguimos trabajando para difundir nuestra imagen de destino seguro, con encanto y sostenible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.